Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #LaBanda

Gran convocatoria durante plenario del Frente Renovador

El presidente del partido, Pablo Mirolo brindó sus palabras y dialogó con dirigentes.

En la tarde de ayer se llevó a cabo el plenario político militante en la sede partidaria del Frente Renovador de la ciudad denominado  “Reconstruir el territorio del campo popular”  con el objetivo de poder conversar,  intercambiar ideas, proyecciones estrategias y metodologías de cara al proceso electoral.

Del plenario participó Eduardo Sigal, presidente del partido Frente Grande, Pablo Mirolo presidente del Frente Renovador, Stella Maris Mirolo concejal por la ciudad de La Banda,  el politólogo Diego Ramos. 

En el marco del programa de formación de cuadros dirigenciales del Frente Renovador, el plenario tuvo la dinámica del debate y la discusión de los temas coyunturales del país, como así también los grandes desafíos en estas elecciones 2023 donde tanto Sigal como Mirolo hablaron de construcción, dialogo, consenso y respeto al ciudadano y la formación del militante para un país integral y equitativo.

Por su lado Sigal hizo un repaso del proceso político y económico que se vive en la Argentina y el “reconocimiento de las causales de la actual situación, un esquema del programa político de la derecha basado en el endeudamiento y postergación de los derechos al que lentamente se va recuperando y que confía que Sergio Massa como presidente pueda a partir de sus cualidades y capacidades, potencializar y reconstruir tras lo que provocaron Juntos por el Cambio y sus socios”.

“Ya lo hicieron con Patricia Bullrich y De la Rúa con el blindaje de dólares otorgado por el FMI, con Macri el préstamo fenomenal y la fuga de los mismos, y ahora lo dicen abiertamente que quieren un nuevo blindaje de dólares para seguir sometiendo a los pueblos y condicionar al poder político”, agregó.

Por su lado Pablo Mirolo se refirió a lo que, “queda por delante para salir de esta crisis coyuntural, haciendo hincapié en la importancia de volver a reconstruir una relación, un lazo mucho más contundente y efectivo con la sociedad que se encuentra en un manto de dudas y desconfianzas hacia la dirigencia política”. 

“Tenemos la responsabilidad ética-política de la autocrítica, de reconocer las contradicciones, pero también la suficiente claridad de trasmitir las ideas, el proyecto político, de mirar a los ojos al vecino para comentarle lo que está en juego, lo que la derecha sigue pretendiendo: ese país para unos pocos y a la que Sergio Massa, con su coraje, valentía, inteligencia y capacidad de articulación pretende de una vez por toda despegar, para ello debemos lograr independencia,  soberanía política y económica con el FMI”.

“Lo vamos a lograr porque la ciudadanía está entendiendo quienes quieren un país desigual y quienes un país mucho más equitativo”, concluyó.

La Banda
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso