Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #salud

???Algunas mujeres lo viven en todo su cuerpo y otras de manera múltiple???

La profesional aclaró que existen tres tipos de climax comprobados científicamente y habló sobre la importancia de los sentimientos.

Hoy se celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino, con el objetivo de crear conciencia sobre la sexualidad femenina y el derecho al placer de las mujeres, ya que aún existen muchos tabúes y miedos en torno a la expresión del deseo sexual por parte de ellas.

El Multimedio dialogó con la Lic. Daniela Arias, psicóloga Gestalt y sexóloga.

“Durante mucho tiempo el orgasmo femenino fue considerado tabú, razón por la cual muchas mujeres no han podido experimentar su sexualidad de una forma libre, con respeto y cuidado. En donde se dejaba de lado al cuerpo, y por supuesto que se lo consideraba como algo que estaba mal o quizás que no se debía hacer. Diferentes tipos de mandatos interrumpían el contacto con uno mismo”, expresó la Lic. Daniela Arias

Para poder “desaparecer” estos mitos, Nuevo Diario le pidió a la Lic. en psicología y sexología que desarrolle sobre el mismo.

“Se debe tener en cuenta que se extiende a lo biológico, entender que no somos máquinas. El evento del orgasmo tiene incidencia en factores psicológicos, la historia de la persona, la emocionalidad, etc. Entonces, llegar al climax va a depender de estas circunstancias y sobre todo en el cómo se encuentra la persona en el ahora”, explicó. 

Ante lo mencionado, la licenciada luego resaltó que, “este es el punto culmine de la excitación. En el caso de la mujer, los músculos perivaginales y perineales se contraen de manera rítmica y de forma involuntariamente, aproximadamente entre 5 y 10 veces a intervalos de menos de un segundo. Algunas mujeres lo viven en todo su cuerpo y en algunos casos de manera múltiple”. 

Existen tres tipos de orgasmos femeninos que se encuentran comprobados científicamente:

-Clitorídeo: focalizado en la zona del clítoris. -Vaginal: cuando se provoca un orgasmo generalizado en todo el cuerpo.

-Cervical: cuando el orgasmo ocurre exclusivamente en el cuello del útero.

Según un estudio realizado por la Asociación Americana de Psicología, la anorgasmia, “es una de las disfunciones sexuales que impide el disfrute de un vínculo amoroso”.

“Es la incapacidad persistente para experimentar el orgasmo a pesar de tener excitación sexual. Junto con la falta de deseo, es una de las disfunciones sexuales más comunes en la mujer, aunque también puede darse en el hombre. Alrededor del 90% de las causas de la anorgasmia se deben a cuestiones psicológicas y no fisiológicas”.

 

Emociones y sentidos

 

Los sentidos son muy importantes a la hora de conectarnos con la excitación, ya que el tacto y los oídos, son los sentidos que la mayoría de las mujeres suelen conectarse, se podría inferir que en el caso de los hombres, el sentido es el visual. Por supuesto, esto es subjetivo.

“Primero que nada, la exploración de tu cuerpo, reconocer tus puntos erógenos, conocer cuáles son las cosas que te gustan son clave. En segundo lugar, adiós pendientes, tareas, ocupaciones, vivir en el presente y lo que está aconteciendo en el ahora es fundamental. En tercer lugar, la comunicación juega un papel fundamental, ya que al generar el contacto con vos misma, vas a poder expresar a tu pareja, cuáles son tus deseos, fantasías etc. 

En cuarto lugar me parece importante la información que podamos acceder. En las redes hay mucho material pero siempre hay que leer los estudios científicos para comunicar desde el aval, y no desde los dichos”, dijo la profesional.

Salud
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso