Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #LaBanda

Los pequeños y la tecnología desde el punto de vista de docentes de jardín

Enfatizaron en el uso de las TIC como herramienta pedagógica únicamente y rechazan el mal uso de las mismas.

El uso de los aparatos tecnológicos es usual en personas de todas las edades, por lo que en este marco y desde el punto de vista docente, las maestras del jardín cooperativo Inti Huasi destacaron cómo deben utilizar los más pequeños.

En diálogo con Nuevo Diario, la directora, Lorena Suárez y la vicedirectora Viviana Arias, enfatizaron en que, “nosotras nos capacitamos para el uso de las TIC, las nuevas tecnologías, como docentes aprobamos el uso de las tecnologías en el jardín como una herramienta didáctica, que las maestras las utilicen en su pedagogía diaria, lo que no aprobamos es el mal uso de tablets y celulares en los niños como por ejemplo para que ‘no molesten o se queden tranquilos’ en las casas”, dijo Arias.

“Tenemos entendido que un niño de 0 a 3 años, su cerebro está en expansión y constante desarrollo, y el uso de las tecnologías retrasa esto, entonces para nosotros es fundamental que los papás entiendan que no debe poner al niño pequeño frente a una pantalla”, amplió.

 

 

Métodos de desarrollo

“Contamos con otras herramientas como la utilización de libros que fueron dejados de lado, como herramienta necesaria para que el niño desarrolle su lenguaje, eso es lo que estamos trabajando a diario desde el jardín”, dijo Suárez.

“En ocasiones utilizamos computadoras o un televisor como herramienta pedagógica en el jardín pero se prioriza la innovación de las docentes, que puede decir no tengo recursos, pero aseguramos que si vamos al patio del jardín podemos enseñar el área de matemáticas contando las nubes, hojas, piedras; contamos con diferentes recursos naturales que no implican la tecnología”, amplió.

 

“Es un trabajo conjunto el que se debe hacer”, dijeron sobre el diálogo con padres y niños

 

Consultadas en la ocasión sobre la reacción de los niños ante la utilización y presencia de recursos que no implican tecnología, las docentes coincidieron en que,  “ellos lo toman muy bien, tratan de experimentar con elementos que nosotros le proponemos, tratan de hacer todo lo que las ‘seños’ les piden, lo reciben de tal forma que al día siguiente quieren continuar con la actividad o juego, generalmente no se apegan al uso de la tecnología en el jardín”.

En cuanto al diálogo con los padres sobre el tema aseguraron que se trata en reuniones, “en cada oportunidad que tenemos, hablamos con ellos para decirles que también utilicen los libros de cuentos, la imaginación con el lenguaje del niño, los aconsejamos por este lado”, sostuvo la directora.

“A veces caen en esto de darles el teléfono para jugar, es un trabajo conjunto el que se debe hacer y por eso nosotras tratamos de forma constante de inculcar si se puede decir en las pocas horas que tenemos con los niños en el jardín el uso de los recursos tradicionales, lo venimos trabajando con las familias en conjunto”.

La Banda
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso