Hoy finaliza el Mundial del Alfajor. Fabricantes de países como Argentina, Uruguay, España, Canadá, Estados Unidos y más se encuentran compitiendo por el premio al mejor alfajor del mundo.
El evento se estaría llevando a cabo en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 70 competidores.
El público tiene la oportunidad de degustar más de 500 marcas de alfajores de todo el país, tanto de grandes empresas como de emprendimientos artesanales.
Elsa Bustamente es una pastelera artesanal y productora de productos sin TACC santiagueña, quien se encuentra actualmente representando a la provincia de Santiago del Estero por el premio al “mejor alfajor del mundo”.
En diálogo exclusivo con Bustamante, la misma comentó a Nuevo Diario que el concurso es “una experiencia enriquecedora. Uno aprende técnicas nuevas, ve combinaciones y sabores que uno capaz no se hubiera imaginado. Cada lugar tiene su cultura y con ello vienen aromas, texturas y mezclas distintas”, explicó con entusiasmo. Luego, la artesana le comentó al Multimedio que algunas de las cosas que pudo ver fueron “alfajores con gusto a malbec, whisky, mate, de todo un poco”.
Elsa se presentó con un alfajor sin TACC y apto para todo el mundo de algarroba, ya que “allá (Buenos Aires) les encanta” con un centro de tuna, fruto típico de Santiago del Estero, no frecuentemente visto en postres.
A esta delicia ella lo habría anotado bajo la categoría de “mejor sabor exótico”.
Hernán Montes de Oca, presidente del jurado y reconocido catador de alfajores, puso en su cuenta de Instagram: “Un panel de expertos, compuesto por influencers de alfajores, chefs, maestros pasteleros, ingenieros en alimentos, especialistas en análisis sensorial y periodistas, será el responsable de elegir al ganador y otorgar medallas en 19 categorías diferentes como chocolate blanco, chocolate negro, alfajor simple, de tres capas, tradicional, exótico o maicena, entre otras”.
El presidente del jurado también dijo: “El alfajor está a la par del tango y el asado, es muy nuestro”.
Elsa lleva más de 10 años trabajando en la producción de productos dulces sin TACC y dice que actualmente “no tengo mucha competencia. Dentro de la feria solo hay alguien más que hace lo mío, de todas formas lo puede comer todo el mundo. También tengo un alfajor de mandioca que está llamando mucho la atención de la gente. Es muy interesante. Vi que algunos tienen de lavanda, de cheesecake, con crema de menta, con corazón de sal marina. Hay de todo. Uno debe actualizarse, escuchar qué quiere la gente y tratar de diferenciarse”, finalizó la representante santiagueña.