Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #LaBanda

Día del Maestro: ???Para enseñar se necesita más corazón que ciencia???

Destacaron la enseñanza de ayer y hoy y la utilización de tecnología en educación.

En un nuevo aniversario de fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, los maestros de todo el país celebran su día, y en este marco, Gladiz y Eliana desde la ciudad de La Banda quisieron brindar su vivencia en el mundo que las enamoró y marcó sus vidas que es el de la enseñanza.

 

Gladiz López

Recientemente jubilada tras 35 años de trabajo, Gladiz contó a Nuevo Diario que en su juventud, ser docente no estaba entre sus planes, “quería ser médico pero la situación económica no lo permitió, soy la mayor de seis hermanos, todos docentes un orgullo la verdad y aunque en los inicios no era mi elección claramente surgió el amor por la docencia”.

Nacida en Bandera Bajada, realizó su formación docente en La Banda, ciudad a la que le tomó gran cariño y la vio jubilarse (escuela N° 1244 Dra. Cecilia Grierson), a lo largo de su carrera se desempeñó 10 años como maestra de grado y 25 como directora habiendo pasado por cuatro instituciones dijo: “Creo que elegí la docencia por mi mamá, María Luisa Moreno, por cómo fue conmigo y mis hermanos y lo logré gracias al apoyo de mi papá Oscar López”.

Refiriéndose a la fecha en especial, la docente enfatizó: “Quiero destacar sobre todo la importancia de la educación pública, desde la pandemia comenzamos a valorar más esto, el derecho a la educación así como sostener las trayectorias escolares y cuidar la terminalidad, como docentes debemos garantizar el derecho a que los chicos terminen la educación obligatoria que no solo es la Primaria sino que también la Secundaria”.

En cuanto al rol de la docencia en las escuelas y la familia dijo: “Tenemos que pensar en los niños como sujeto de derecho, cada niño es especial, son como mariposas en el viento, algunos pueden volar alto y otros bajo, todos lo hacen de la manera que pueden, no hay que comparar, sino acompañar; el maestro en esto tiene un gran papel, si un niño no puede aprender de la manera que nosotros enseñamos, quizás debemos enseñar de la manera que ellos aprenden, ahí creo que radica la importancia de ser docente, enseñar desde el cerebro del que aprende, no existe un método de enseñanza superior a la capacidad del aprendizaje humano, si mi método falla no es culpa del que aprende sino de mi método entonces tengo que ver cómo lo cambio”.

“Lo bello de la educación es cuando se encuentran la carrera y la pasión, porque para enseñar a un niño se necesita más corazón que ciencia”.

 

Eliana Ybarra

 

“El docente marca mucho la vida del niño”

 

Por su parte Eliana, quien actualmente se desempeña como docente de la escuela N° 1244 Dra. Cecilia Grierson en 7° grado, detalló la importancia de la constante capacitación y el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza.

Inspirada por sus docentes en la vida, “con los que muchas veces estuve en contra de los métodos y otros a favor, quise ser docente para hacer la diferencia y desde el lugar que me toque enseñar porque debemos ser y brindar lo mejor, así nuestro país va a seguir creciendo. Hoy el docente marca mucho la vida de los niños y debemos ser conscientes de esto”.

Asimismo resaltó la constante capacitación con la que se debe contar, “hoy surgen capacitaciones muy actualizadas, de inclusión que es primordial, hay muchas que están al alcance del docente y no son costosas por lo que pasa por una predisposición de querer hacerlo. Es muy común tener niños heterogéneos no solo por la discapacidad sino por la heterogeneidad que se da, nunca vamos a tener un grado donde todos sean iguales o podamos aplicar las mismas estrategias de enseñanza, entonces esto hace que estemos permanentemente actualizados y debamos realizar nuestras prácticas”.

 

Uso de tecnología

La docencia y la tecnología, “la pandemia marcó este tiempo por decir de alguna manera y si bien yo ya venía capacitándome en las tecnologías, la pandemia apresuró todo, tuvimos que actualizarnos, eso hizo que hoy haya cambios que utilicemos las TIC, esto generó nuevos métodos y proyectos, actualmente por ejemplo los chicos de la escuela realizan una revista digital sobre las fechas patrias. Fomentan mucho el desarrollo de sus capacidades y habilidades, se potenciaron todas las áreas y con el correcto uso hubo una unificación de la tecnología con la educación”.

En un mensaje por esta fecha, dijo: “La educación no debe preparar a los estudiantes para el mundo tal como es, sino para el mundo tal como podría ser’, es una frase de Arthur Clarke, con esto me refiero a que la educación no solo que sea un enfoque que transmite conocimientos y habilidades, sino que también inspire a los chicos a ser creativos, críticos, a imaginar un mundo mejor. La educación siempre se está enfrentando a desafíos y debe adaptarse a los cambios y las futuras generaciones deben estar preparadas para enfrentar esos desafíos y esa es nuestra tarea prepararlos para enfrentar desafíos”.

 

La Banda
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso