A diario se registran casos de violencia de género donde principalmente las mujeres son las víctimas, es por eso que desde diversas áreas de la Municipalidad llevan a cabo un trabajo preventivo y de apoyo inclusive. Uno de los primeros eslabones de ayuda es Alerta Banda, a través del botón antipánico.
En diálogo con Nuevo Diario, la coordinadora del programa, Carolina Montenegro y Noelia Barraza, integrante del personal, dieron detalles sobre cómo proceden ante estos casos, “si bien bajaron los números de víctimas de violencia de género que solicitan ayuda, creemos que se da porque no se animan a denunciar o acudir a alguien, en esto tenemos un trabajo conjunto con diferentes áreas de la Municipalidad donde si se detecta un caso se deriva al área competente para que trabajen desde lo social o asistencia psicológica”.
Botón antipánico
Ante casos de violencia de género, la funcionaria especificó que el botón antipánico que se puede obtener fácilmente desde la aplicación La Banda en Movimiento, “también funciona a modo preventivo, es decir si una persona se siente en riesgo de sufrir violencia puede venir, solicitar el botón y nosotros lo asesoramos, no hace falta llegar al extremo de que se dé el caso de violencia”.
Asimismo aseguró que “no hace falta tampoco que se haya hecho una denuncia o que esté judicializado el caso, solicitar el botón ya es el primer paso y nosotros asistimos y derivamos si corresponde a la Policía incluso ya que trabajamos de forma conjunta”.
Sobre la situación en particular en la que una persona sufre violencia y no puede comunicarse especificó: “Al presionar el botón se lanza un alerta, nosotros llamamos a la persona y si no responde al saber ya que es un posible caso de violencia asistimos para corroborara el bienestar de esta persona, ya que contamos con su geolocalización de forma inmediata una vez que oprime el botón, asimismo contamos con el contacto de un familiar cercano al que podamos avisar sobre la situación que se está dando, esto se solicita siempre en casos de violencia donde la víctima no pueda atender”.
“Cada caso de una mujer que sufre violencia es particular y tiene una cuestión que solo ella puede resolver, contar y decir necesito ayuda”, cerró.