Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #LaBanda

Comunidad de Cristo Rey recibió la visita de la histórica Cruz de Matará

Por primera vez la imagen llegó a la ciudad de La Banda durante una celebración especial que vive la feligresía. Realizaron una misa.

En el marco de su mes patronal, la comunidad de la parroquia Cristo Rey recibió la visita de la Cruz de Matará, una reliquia de 400 años que pertenece a la localidad que lleva su nombre.

En diálogo con Nuevo Diario el padre Gastón Cuello destacó el honor que es para la comunidad recibir esta visita, “aquí están más de 400 años de la historia de evangelización de nuestro pueblo, entonces uno toma conciencia de lo que significa para la fe católica no solo de Santiago, sino del país y Sudamérica, esta es una de las cruces más antiguas que utilizaron los jesuitas para evangelizar y que hoy la tengamos aquí es algo muy importante, cuántas personas habrán rezado y la mantuvieron y conservaron. Es una cruz catequística, tiene diferentes imágenes con la que los jesuitas se comunicaban”.

“El Señor nos dice ‘vengan a mí los que están cansados’, llegar a la cruz es encontrarse con el Dios que viene a visitarnos, acompañarnos y fortalecernos en el camino de la vida. Estamos en una realidad social en la que el pueblo está un poco cansado y agobiado, creo que aquí encontramos la fortaleza para salir adelante”, amplió el presbítero.

 

Historia

Alrededor de 1590 un grupo de misioneros jesuitas llegó a la provincia a orillas del río Salado, donde vivía una tribu de indígenas llamados Matará, “comenzaron a trabajar y conocer las culturas, el objetivo era evangelizar, descubrieron que con esta cruz lo podían hacer. Este grupo de originarios se vio cautivado por esta fe que traían los jesuitas y cómo les hacían comprensibles a través de los dibujos en la cruz, el evangelio”, explicó.

“Podemos conocer a Dios a través de la cosas creadas, conocer su amor, lo que está representado en esta cruz son todas cosas que ellos conocían, capaz no conocían a Dios pero a través de las imágenes lo estaban conociendo”.

La cruz se convirtió en testimonio de aquella historia de la primera evangelización en el continente americano.

En honor a la visita se llevó a cabo una misa oficiada por el padre Enrique Álvarez ayer por la tarde donde participaron decenas de fieles junto a la comunidad de Cristo Rey. Posteriormente la Cruz de Matará retornó a su santuario en el departamento Juan Felipe Ibarra.

La Banda
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso