Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Nuevo Diario entrevistó a Luis Garay exdirector del Instituto Espacio de la Memoria de Santiago

A 35 años del día, en que Menem firmó el indulto a los militares de la dictadura

A finales de diciembre de 1989,el entonces presidente, beneficio a los genocidas que

en 1985 habían sido juzgados y condenados.

Tres meses después de asumir la presidencia en 1989, Carlos Saúl Menem anunciaba en una conferencia de prensa que había firmado varios decretos, entre ellos el que indultaba a los responsables del golpe militar, quienes desde 1976 a 1983 secuestraron, torturaron, desaparecieron y se apropiaron no solo de bienes materiales sino de los niños de los detenidos y desaparecidos,(muchos de ellos nacidos en cautiverio).

Nuevo Diario entrevistó a Luis Garay, exdirector del Instituto Espacio de la Memoria quien detalló: “Para los organismos de derechos humanos, el tema de los indultos fue un retroceso muy importante y significativo para nuestra lucha por la memoria la verdad y la justicia, por que retrotraía lo decidido por los juicios a la junta militar y equiparaba algo que ya estaba instalado”.

Con respecto a que si se mantiene vigente este indulto dijo: “Ya no, en 2003, el expresidente Néstor Kirchner impulsó la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que impedían juzgar a los responsables de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar en Argentina.” Y agregó “la Ley 25.779, promulgada en septiembre de 2003, fue una de las primeras políticas por Memoria, Verdad y Justicia del gobierno de Kirchner. Con ella se puso fin a décadas de impunidad y abrió una nueva etapa en la historia argentina”.

Con respecto a que es la teoría de los dos demonios y por qué no está de acuerdo dijo: “Nosotros como institución, siempre cuestionamos la teoría de los dos demonios, porque equiparaba el genocidio a las épocas de una violencia política, siendo que los delitos de lesa humanidad solo los puede cometer el Estado”. Y continuó, “las organizaciones políticas, que comandaba Mario Firmenich como montoneros o el partido revolucionario de los trabajadores, y el ejercito revolucionario del pueblo que dirigía Mario Roberto Santucho, no eran parte del Estado y no había punto de comparación entre el accionar de estos organismos y el accionar del Estado, que se convirtió en terrorista, con la excusa de frenar la violencia política, pero no logró, por el contrario la agrandó”.

Con respecto al segundo indulto y qué sensaciones le dejó dijo: “Menem indultó a los condenados, algunos recuperaron su libertad, otros quedaron procesados por algo que era imprescriptible como la apropiación de bebés como es en el caso de Videla”. Y agregó: “Este indulto generó una sensación de ‘aquí no paso nada’, todos reconciliados, no se continúa investigando, ya está todo reparado, cuando en realidad no era así. Había miles de personas que seguían desaparecidas y siento de bebés que habían sido apropiados, mientras los represores caminando por las calles y en algunos casos ocupando lugares en el Estado”.

Los objetivos del Menemismo

Se refirió a cuáles fueron los objetivos de Menem ante semejante decisión, “el objetivo del gobierno menemista no era solamente terminar con la violencia sino que a través del terror, intentó instalar un plan económico que está en consonancia con lo que está haciendo el presidente actual, Javier Milei”. Y agregó: “Tiene la misma postura con respecto a la necesidad de indultar a aquellos que fueron condenados por crímenes horrendos, por los que hoy continúan cumpliendo sus condenas.”

Con respecto si en la actualidad siente vivir esas épocas que quiere olvidar dijo que, “estamos viviendo tiempos muy similares en ese sentido, ya que reivindican y niegan todo el período del accionar de terror de las fuerzas armadas, de grupos de civiles, sobre todo empresariales, que apoyaban este plan sistemático de exterminio y que pretenden no solamente negar sino hacer apología de lo actuado”.

Se refirió a la organización de la que forma parte: “En la actualidad estoy en la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se fundó en 2003,que fue parte sustancial en la realización de todos los juicios que se llevaron a cabo en Santiago del Estero y Tucumán”.

Con respecto a cual es la actividad que realizan dijo “nuestra actividad apunta a la reparación de las victimas de terrorismo de Estado y también por una sociedad que sea respetuosa de los derechos humanos, aquellos derechos que fueron violados por terrorismo de Estado, pero también a la amplia gama de derechos como la diversidad, el medio ambiente, al trabajo digno, a la vivienda, salud y educación” y agregó “nosotros seguimos bregando por más memoria, más verdad y más justicia, porque hay mucho daño que reparar todavía, muchos desaparecidos de los cuales no se conoce su destino, hay mucho hijos que fueron apropiados, que hoy ya son hombres que todavía no saben su verdadera identidad” y concluyó: “Hoy con el clima anti derechos que se vive en el país, muchos derechos que han sido vulnerados, como los del trabajo, la salud y la educación, entonces seguiremos de pie luchando por más memoria verdad y justicia para todos.

Madres de Plaza de Mayo Menem Indulto
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso