Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Como parte de la Cátedra Geriatría y Gerontología

Alumnos de Medicina iniciaron su práctica en la Residencia Mama Antula

En diálogo con la directora del área de Adultos Mayores, Lucía Witte, y el equipo docente de la cátedra: Dra. Graciela Alzogaray, Dra. Alejandra Moya y el Dr. Juan Manuel Sosa

Los alumnos del quinto año de la carrera de Medicina de la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero), durante la cátedra de Geriatría y Gerontología, iniciaron sus prácticas de este 2025 en la Residencia de Larga Estadía Mama Antula.

En tal oportunidad, alrededor de 40 estudiantes prontos a terminar el cursado de la carrera estuvieron acompañados por el equipo de profesionales de la residencia, que los recibieron en la mañana de este miércoles. La directora general de Adultos Mayores, Lucía Witte, junto a los responsables de la cátedra, la Dra. Graciela Alzogaray, la Dra. Alejandra Moya y el Dr. Juan Manuel Sosa. Allí destacaron la articulación y el trabajo que se realiza con la Subsecretaría de Desarrollo Social, en representación de Ramiro Banco, en este tipo de actividades.

“Esta actividad forma parte de la materia de Geriatría y Gerontología, que es la antepenúltima materia de la formación curricular de la carrera de Medicina. Tenemos actividades teóricas y actividades prácticas, y tomamos la decisión con el equipo de docentes de la materia de hacer todas las actividades prácticas en esta residencia y vamos a empezar a hacerlo también en el Centro Diurno Virgen del Valle”, explicó la Dra. Alzogaray.

Asimismo, siguió: “La dinámica es que, en la parte teórica, los chicos justamente se apropien de los contenidos teóricos y los puedan aplicar en las actividades prácticas que realizan con los adultos mayores en la residencia. Hoy —por ayer— tuvimos el primer encuentro, donde los alumnos tienen una charla con los pacientes para poder conocerlos y con quienes van a trabajar durante toda la materia. Donde van a realizar una valoración clínica, luego valoraciones de medicación y vamos viendo qué tipos de terapias de acompañamiento podemos sugerir para mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

Por su parte, el Dr. Sosa explicó: “Por su parte, la Geriatría, que ya tiene sus años, se refiere fundamentalmente al cuidado físico y mental de los adultos mayores; y la Gerontología es aquello que se ocupa de las cuestiones bio-psicosociales. O sea, todo lo referente a su entorno. Cómo vive el adulto mayor en el contexto, sus cuestiones familiares, interpersonales, económicas y sociales. Es una especialidad nueva”.

En cuanto a la especialidad en cuidados paliativos en adultos mayores, planteó: “Es una especialidad importante, desde el punto de vista de evitar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. No hay que olvidarse de ellos desde ningún punto de vista. Porque es clave el acompañamiento”.

Desde su rol, la Dra. Moya, que es especialista en Medicina Familiar, subrayó: “Abordamos la vida que lleva el adulto mayor en la familia, pero muchas veces no tienen una familia, y cumple ese rol algún vecino, un amigo; desde ese lado estamos pendientes. El médico de familia atiende a la salud y la enfermedad del paciente desde que está en la panza hasta que se muere por adulto mayor”.

La directora del área, Lucía Witte, añadió: “Estamos muy contentos, a nosotros nos emociona mucho y nos crea una dinámica institucional muy importante. Y fundamentalmente esta cátedra. Si tenemos en cuenta la previsibilidad del aumento de la población de adultos mayores en un futuro no muy lejano, nos sirve que nuestros profesionales puedan encontrar en este campo una especialidad. Y puedan así, acompañar a este equipo de instituciones. No solamente a la residencia, sino también al Centro Diurno Virgen del Valle. Y también estamos proyectando que repliquen esta actividad en geriátricos privados”.

“Destaco esta propuesta; nos parece algo único en el país de acuerdo a lo que conozco sobre residencias en otras partes de la Argentina. Es una experiencia muy importante. Esperamos que este año sea fructífero para los estudiantes y para todo el equipo”, agregó.

Adultos mayores Facultad de Medicina UNSE
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso