Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Teniendo en cuenta el contexto complejo que se vive en el rubro

Desde enero a julio, se ha registrado una caída en las ventas del 30% en las panaderías

Así lo aseguró Roberto Llanos, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Santiago en el marco del Día Nacional del panadero.

Como cada 4 de agosto, se celebra el Día Nacional del Panadero en la Argentina, una profesión que inició muchos años atrás y pese a los avances de la tecnología, se ha mantenido a lo largo de los años. Sobre eso, el Multimedio pudo dialogar en exclusivo con Roberto Llanos, presidente del Centro de Industriales panaderos de Santiago del Estero, además del precio actual del pan, la situación actual de las ventas y lo que han sido estos meses y demás.

En tal oportunidad, hizo un repaso de todos los factores que influyen en los precios y valores de los productos derivados, los costos y la productividad en el presente. Y el difícil contexto que viven los empresarios y trabajadores de esta actividad.

Fecha especial

Esta fecha se ha establecido como recuerdo del 18 de julio de 1887, fecha en la que se fundó en Buenos Aires la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, que significó el primer sindicato de esa profesión en la Argentina.

La misma quedó establecida por el Congreso Nacional en 1957 y tiene como objetivo destacar la importancia de estos trabajadores que se encargan a diario de hacer el pan y otros alimentos que llegan a los hogares de todo el país.

“Un año más de este día, una reflexión que podemos dar es que podamos seguir trabajando y que el pan no falte en la mesa de los santiagueños. Desearles un excelente día todos los que trabajan en esto, porque es una labor muy dura y sacrificada. En esta situación compleja que estamos viviendo, todo el país y más los sectores del comercio, hemos seguido trabajando y afrontando todo”, indicó.

Precios e impacto

“La falta de trabajo, de ingresos y los aumentos en varios rubros, entre otros factores, ha influido en que la gente consuma menos pan. A los largo de estos seis meses, se ha registrado una caída en las ventas de entre un 20% y 30%, desde diciembre que venimos en baja y la situación se ha agravado cada vez más”, indicó Llanos al analizar la situación del rubro en la actualidad en Santiago, las cifras, la venta y el consumo frente al contexto de inflación.

A su vez, planteó que a pesar de que unas cuantas semanas de bajas temperaturas ayudaron a que haya buenos niveles de ventas, no ha alcanzado para el promedio general. Y a esto deben sumar los impuestos, los alquileres, el mantenimiento y compra de equipamiento que resultan muy costosos y en algunos casos difíciles de conseguir. Y además, la actualización salarial que es otro ítem clave dentro de los costos.

“El tema pastelería ha bajado muchísimo, una factura está arriba de los $500. La materia prima ha aumentado mucho como el harina, la manteca, la levadura. Pero dentro de todo se ha tratado de nivelar y equilibrar la situación”, agregó.

El precio del kilogramo de pan oscila actualmente entre $2.200 y $2.400, pero aseguró que tendría que estar desde $2.700 en adelante. “Cada vez ganamos menos, pero trabajamos para mantener el rubro en pie”, resaltó.

Panaderos Centro Industriales Panaderos Día del Panadero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso