Hernán Camacho, referente del Centro de Industriales Panaderos de Santiago del Estero, anticipó a Nuevo Diario que desde mañana aumentarían los precios de las facturas y de los productos de pastelería.
Según Camacho, cada factura rondaría entre los $ 300 y $ 500 “dependiendo el modelo”.
“La panadería es uno de los lugares más económicos -aseguró el referente-. Es donde uno eroga menos su bolsillo para poder comprar una docena de facturas, un kilo de pan, satisfacer una merienda”.
Entonces, la docena de facturas podría superar los $ 4.000. En tanto, los demás productos de pastelería (tortas, tartas, masitas y demás) incrementarían su valores entre un 10% y 20%.
El entrevistado propuso: “En el kiosco, en unos chicles o unas galletitas se te va la plata. Un paquetito de algo está $ 500, el caramelo más barato $ 50. Todo vale más de $ 1.000. Terminas comprando dos, tres cositas y gastas $ 3.000, $ 4.000. En la verdulería es lo mismo: no vas a comprar un kilo de papa por $ 700 y listo; vas a comprar tomate, zanahoria y algo más, y terminas gastando un montón”.
Empero, comparó: “En la panadería, todos los tickets son muy económicos: menos de $ 2.000, menos de $ 1.000 y la gente se va con una bolsa con mercadería. Un alfajor, en una panadería, vale menos de $ 500; una factura menos de $ 500”.
Camacho remarcó que “la panadería queda muy atrasada con los precios”, a pesar de que “hoy en día es el lugar más popular para consumir algo, lejos”.
El referente destacó la relación precio-producto del pan, a diferencia de otros alimentos: “Cuesta entre $ 1.200 y $ 1.500. Es un kilo de producto industrializado: se ha usado harina, granel, energía eléctrica, maquinarias, horno. Y es fresco”.
En Santiago del Estero aún no subió el valor del pan, a diferencia de Buenos Aires
Camacho confió en que el pan no aumentaría en Santiago del Estero, a diferencia de, por ejemplo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y provincia de Buenos Aires, que incrementó su valor desde el viernes pasado.
El precio promedio del kilo de pan en la provincia de Buenos Aires escaló a $ 1.800, mientras que en algunos locales de CABA ya se vende a $ 2.000.
Los nuevos valores en el distrito bonaerense significan un alza de 20% respecto de precios que regían pocos días atrás.