El Licenciado en Ciencias Políticas, Diego Roberto Ramos, presentó su libro “Con la fuerza del Cielo: Milei el Moisés Argentino” en el FORO CES de Colonia El Simbolar, donde ofreció una conferencia que analizó críticamente la actual coyuntura política argentina y el impacto del gobierno nacional libertario en diversos sectores de la sociedad.
Ante un público atento, Ramos desgranó las consecuencias de las políticas de ajuste implementadas, señalando los recortes presupuestarios a las provincias, el atraso salarial, una inflación que considera "dibujada", el marcado crecimiento del desempleo y la caída de la producción nacional. En su análisis, estas medidas responden a una agenda de derecha que promueve la abolición del Estado y la pérdida de derechos adquiridos por ciudadanos e instituciones.
A su turno, Diego Ramos agradeció la cálida recepción e invitó a los presentes a participar activamente en el debate propuesto bajo el lema “Del hartazgo a la acción” – Recuperando la Política. El politólogo enfatizó la importancia de "llegar a los espacios, a los territorios, poder saber, mirar qué es lo que está pasando, qué es lo que estamos imaginando".
Ramos describió el presente como un "tiempo muy difícil, de mucha incertidumbre, sin saber cómo sigue este rumbo", reflexionando sobre cómo y por qué se ha llegado a esta situación. Identificó un "desencantamiento generalizado hacia la política" en la sociedad, sentimiento que vinculó a la "demonización" de la política impulsada por los medios de comunicación hegemónicos, quienes instalan la idea de que "la política toda es mala. Es corrupta".
Advirtió sobre la fuerte intención de "querer insinuar, y que entre en la cabeza de las personas que la política es mala, que no tiene sentido estar en política. No tiene sentido discutir de política. Hay que desterrarla, hay que anular la política". Se preguntó sobre las motivaciones detrás de esta intención, como la constante referencia a "ratas en el Congreso" y la propuesta de "destruir al Estado".
En contraposición a esta visión, Ramos invitó a reflexionar sobre el verdadero sentido de la política: "¿Qué es la política? ¿De qué se trata la política? ¿Para qué sirve la política? ¿Cuál es el sentido que tiene la política?". Subrayó la necesidad de "volver a recuperar el sentido de la política" y afirmó categóricamente que “no puede existir y no va a haber nunca una solución hacia la sociedad que no sea política".
Para ilustrar el sentido esencial de la política, Ramos recurrió a la historia de la antigua Atenas, donde los ciudadanos, cansados de que unos pocos decidieran por la mayoría, decidieron salir de su "mundo privado" para reunirse en el "espacio público" del Ágora y debatir de manera horizontal y democrática sobre los asuntos que les concernían como sociedad.
Concluyó que "la política tiene sentido, cobra sentido cuando tenemos la capacidad de generar espacios de discusión y de debate para pensar qué es lo mejor que podemos hacer por nuestra ciudad, por nuestro municipio, por nuestro barrio. Ahí va el sentido de la política. Espacios como estos, lugares como estos donde nos encontramos para ir analizando situaciones y realidades”. La conferencia de Diego Ramos en Colonia El Simbolar se erigió así como un llamado a la reflexión y a la recuperación del rol activo de la ciudadanía en la construcción de soluciones políticas para los desafíos actuales.