Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia La licenciada en Nutrición, Luz Gerez Carabajal, opinó

El ayuno intermitente no es una dieta: debe haber “responsabilidad”

Un método de organización en la alimentación y una herramienta.

En sitios web e incluso en el cotidiano de la comunidad, se ha establecido como una tendencia que ha tomado cada vez más adeptos, que tiene que ver con el ayuno intermitente. Pero según la opinión de una profesional es “una herramienta poderosa, siempre y cuando se realice de manera responsable”. No todo lo que artículos de sitios web o algunos amigos y conocidos dicen es cierto, o recomendable realizar para toda persona, se debe consultar a un especialista primeramente y ante todo.

“El ayuno intermitente puede ser una herramienta poderosa para mejorar tu salud, siempre y cuando se lo realice de manera segura y responsable”, sostuvo la licenciada en Nutrición, Luz Gerez Carabajal.

Asimismo, explicó que “primeramente tenemos que entender que no es una dieta, sino un método más de organización de las comidas y de sus horarios. Si bien existen diferentes tipos de duración, de 12, 16 o 18 horas, no es necesario que se queden sí o sí con uno. No tiene que ser estructurado, porque nuestro cuerpo atraviesa diferentes cambios: hormonales, niveles de estrés que can cambiando en el día, cambios de sueño, entre otros”.

“Lo importante es que uno conozca su cuerpo y sus sensaciones. Si la persona tiene hambre y se obliga a no comer, es porque algo no está haciendo bien, y eso es contraproducente a la salud. Es clave poder escuchar nuestro cuerpo”, añadió.

El ayuno intermitente puede incluir de días alternados o ayuno diario con tiempo restringido. Y es un régimen alimenticio que consiste en justamente alternan periodos sin comer. Es una estrategia que puede ayudar a perder peso y mejorar la salud, pero “sin ayuda y acompañamiento de un profesional, puede ser peligroso”.

En el ayuno intermitente, el organismo cambia su fuente de energía de la glucosa a las grasas, lo que produce cuerpos cetónicos. Esto permite aprovechar la grasa almacenada en el cuerpo como energía.

Algunos de los beneficios del ayuno intermitente son:

-Mejoramiento de la sensibilidad a la insulina.

-Mejoramiento de la función de las células beta del páncreas.

-Reduce el colesterol total, los triglicéridos y el colesterol LDL.

-Aumenta el colesterol HDL.

Su popularidad se debe a su efectividad en la reducción de peso, prevención y control de la diabetes. Cuando se ayuna, se da la oportunidad a la grasa de movilizarse para utilizarse como energía gracias a que los niveles de insulina disminuyen significativamente.

También ayuda a: reducir la inflamación en el cuerpo, induce el inicio de procesos como la autofagia y apoptosis (reciclaje y depuración de células dañadas), promueve la salud de la mitocondrias (ahí comienza la producción de energía), mejora la concentración y la lucidez mental, estimula la hormona del crecimiento.

Ayuno Intermitente Alimentación Nutrición
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso