Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Entrevista

"El tema ventas viene con una caída muy importante"

El equipo de Nuevo Diario habló con Héctor Ciappino, referente supermercadista en Santiago del Estero, sobre la situación del sector.

En comunicación con Nuevo Diario, Héctor Ciappino, referente supermercadista en Santiago del Estero, advirtió que la situación que atraviesa su sector "es muy preocupante".

"El tema ventas viene con una caída muy importante, que arrancó cerca de las fiestas (Navidad y Año Nuevo) con los grandes aumentos que tuvimos en los últimos dos meses del año. En enero y febrero, los productos han tomado valores inalcanzables para el bolsillo de la gente. Las ventas comenzaron a caer y no pararon más", relató.

Ciappino señaló que "no hay ninguna reactivación en la misma, ningún repunte de ventas; al contrario, todos los meses se vende un poco menos".

"Hemos pasado por caídas importantes en ventas por recesiones también importantes: en una época de (Fernando) De la Rúa y en una época posterior a (Raúl) Alfonsín. Hemos pasado por situaciones parecidas, pero no por tanto tiempo. Dos o tres meses y empezaba a reactivarse, a acomodarse un poquito; pero ahora llevamos casi seis meses y la situación es muy complicada", profundizó.

El supermercadista, que también es dueño de una cadena pañalera, acusó que "hay algunas cosas que no tienen explicación, en lo que respecta a la caída en las ventas, porque son productos esenciales".

"Resulta que ha caído la venta de pañales, de leches maternizadas, de toallitas húmedas, y dentro del supermercado, ni hablar. Hay productos que han caído más de un 50%, como la carne, algo esencial en la alimentación de los argentinos. Como eso, hay una caída general de la que no se salva ningún rubro", dijo.

Desde el Gobierno nacional celebraron que la pobreza haya retrocedido desde el pico del primer semestre de 2024, por encima del 50%, hasta el 38,1% con que cerró el primer año de mandato libertario.

"El Gobierno muestra una inflación de un 2% o un 3%, pero la verdad es que no sé cuál es el método que usan para calcular eso. No somos economistas, pero sí manejamos lo que es la compra y venta de alimentos. Hay rubros que no han parado de subir, como la carne, el pollo, los huevos, los lácteos, los fiambres y las bebidas. Todos los meses tienen un movimiento importante", refutó.

El entrevistado mencionó que "la firma número uno de bebidas nos ha informado esta semana sobre aumentos que en algunas líneas llegan a un 10%, lo cual está totalmente fuera de lugar con el índice de inflación que el Gobierno publica".

Ciappino, quien sugirió que "nosotros solamente transmitimos lo que vivimos", no avizora "nada bueno" debido a que "no hay acciones que ameriten que uno pueda pensar que esto va a cambiar, de ninguna manera".

"Aunque la inflación está cayendo, lo cual es cierto, los salarios no se incrementan como sí los alimentos. Quedaron muy lejos. Entonces, la gente ha cambiado hasta su forma de consumo, y eso se refleja en las ventas", reflexionó.

El referente, por último, lamentó: "Esto va a seguir cayendo, la recesión va a continuar. No hay muchos secretos; esto se maneja con los salarios que tienen las personas, los cuales están muy lejos de lo que fueron esos aumentos de casi un 300% de los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero".

Héctor Ciappino Supermercadistas
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso