Personal perteneciente al área de Promoción de Derechos de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Subnaf) de la Provincia encabezó esta mañana una jornada alusiva al Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil –se conmemora cada 25 de abril-, en la plaza Libertad.
La propuesta incluyó entrega de folletería, asesoramiento y difusión de la campaña de prevención de maltrato y abuso infantil.
Miriam Nallar, titular de la Subnaf, consideró que “es importante comprometernos y visibilizar las situaciones de maltrato”, en comunicación con Nuevo Diario.
"El mensaje es ‘desnaturalizar’. Hay crianzas que históricamente han sido instauradas en las familias, en busca del buen trato del niño, como el derecho a ser oídos o que su opinión sea tenida en cuenta”, agregó.
Nallar, en ese sentido, observó que existe “una delgada línea entre poner límites, lo que habla de una crianza responsable, y el maltrato infantil”, es decir, “situaciones que vulneran a un niño, ponen en riesgo su integridad psicofísica y dejan secuelas de por vida”.
"El área de Promoción de Derechos trabaja en la prevención, dando diferentes talleres en toda la provincia sobre el Sistema de Protección Integral y el protocolo de abuso. La Dinaf (Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia), que por ahí es la más conocida, trabaja situaciones de vulneración con equipos técnicos interdisciplinarios que despliegan una serie de medidas de protección integral de derechos tendientes a restituir esa vulneración", explicó.
La subdirectora, que notó “más compromiso de la gente respecto a denunciar", mencionó que la Subnaf cuenta con la línea 102 (gratuita) para efectuar denuncias anónimas de maltrato infantil o vulneración de derechos.