Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Actualidad Política

"Es la misma gente y con el mismo plan para terminar en el mismo resultado"

Sobre el gobierno nacional, lo expresó Llamil Abdala, en Radio LV11.

Durante el programa de ayer en el ciclo “Actualidad Política”, que se emite por Radio LV11, estuvo como invitado el subsecretario de Industria de la provincia, Llamil Abdala. Donde hizo una reflexión acerca de la situación actual de tal sector, en relación con la economía.

“Cuando uno lee, por ejemplo, el 54% de la capacidad instalada que, como bien ustedes lo grafican, es ver a esos trabajadores o empresarios con la mitad de sus máquinas paradas, es triste, muy triste la verdad. Esa es la realidad, pero también es cierto que ese es el promedio. Porque tenemos actividades que están por debajo del 50% y otras que están muy poco por encima de ese porcentaje. Entonces, debe haber actividades que están entre el 45% y el 40%, es una situación muy complicada”, comenzó analizando Abdala.

A su vez, siguió: “Sobre todo con la última medición que se ha hecho, mensual, interanual, con la caída del 4,5% mensual, que es la mayor caída de la industria desde que ha ingresado el gobierno nacional actual. Incluso es la mayor caída, pese al mes de la devaluación, del 118%. Vuelvo al viejo axioma: El éxito o el fracaso son la suma de aciertos o la suma de errores. Aquí pareciera que seguimos transitando este camino de mantener una mirada puesta sobre todo lo de afuera; va a ser más barato, más competitivo, vamos a bajar los precios. Yo lo que siempre voy a resaltar es que la industria argentina no es prevendaria, no está esperando subsidios, es competitiva, aporta el 18% del PBI nacional y el 28% de la recaudación”.

“Si lo tomamos en empleos, son 1,2 millones de empleos, que es el 20% del empleo en blanco en todo el país; es un sector fuerte industrialmente, de peso gravitante, y no lo miramos. Lo único que hacemos es generarle cada día un problema a los industriales”, remarcó.

Acerca de la situación de tensión que se ha dado en Tierra del Fuego, reflexionó: “Siempre ha sido una provincia, un tema que ha generado opiniones controvertidas. Obedece a una ley, que ha tenido una génesis más que nada en una cuestión geopolítica para desarrollar ese sector de nuestro país, históricamente con baja población, y era una manera de que la gente se radique allí y de sostener un crecimiento demográfico. Y creo que se ha sostenido en el tiempo, porque miren los años que ha trascendido el régimen de promoción industrial. Desmitifico la cuestión del ensamble, porque si vamos al cordón industrial de Manaos en Brasil, ahí hay un polo con importantes empresas tecnológicas instaladas; ensamblan de la misma manera que en Tierra del Fuego”.

“Esto obedece a un comportamiento de una exacerbación ideológica, que no es nueva, es repetida. Es más, quien lidera esta corriente ideológica es el ministro de Modernización, Sturzenegger, que ya lo hizo en el país con los resultados que todos conocemos. Entonces, no estamos ante novatos, ante gente nueva que ha surgido de debajo de las baldosas, es la misma gente con las mismas creencias y con el mismo plan para terminar en el mismo resultado”, aseveró.

Actualidad Política Radio LV11 Llamil Abdala
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso