
Estudiantes de la Escuela Normal Superior General Manuel Belgrano realizaron ayer un acto para conmemorar el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas y el 144º aniversario de la Cruz Roja Argentina, en la sede de la filial santiagueña de la Cruz Roja.
Los jóvenes desplegaron números artísticos, compartieron palabras alusivas a las efemérides y repartieron souvenirs a los presentes.
Alejandro Scarano, presidente de la filial santiagueña de la Cruz Roja, aseguró que la organización local “ha crecido mucho en los últimos años”, en diálogo con el equipo de ADN de Radio (LV11).
“Somos un factor muy importante en el campamento humanitario de Salta, que es un lugar muy especial para la Cruz Roja Argentina, por tener una comunidad inserta entre los wichis, tobas, chorotes y criollos, y donde hubo una mortalidad muy fuerte de niños en 2019”, comentó Scarano.
Vale recordar que la Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de junio de 1880 por Guillermo Rawson y Toribio Ayerza, en el local de la Asociación Médica de Buenos Aires.
El presidente consideró que Santiago del Estero es un “punto de referencia” en el Norte Argentino y, por tal motivo, fue elegida como sede del Encuentro Nacional de Voluntarios de la Cruz Roja 2024.
Carlos Suárez, instructor de Primeros Auxilios de la filial santiagueña de la Cruz Roja, acotó que el valor de la organización es “muy importante para todo el país”, sin embargo, “depende de la sociedad y el Estado el querer verlo”.
“Cruz Roja es una entidad internacional: en este momento estamos con gente en un campamento en Brasil, en la zona afectada por las inundaciones. La Cruz Roja tiene muchísimo valor para la sociedad, amén de los cursos y las capacitaciones que se dictan en distintas entidades, tanto públicas como privadas”, resaltó Suárez, quien se mostró “muy orgullo” por ser voluntario.