
En un interesante y enriquecedor recorrido por algunas de sus instalaciones, el Teatro 25 de Mayo se prepara para abrir sus puertas el 27 de junio y habilitar las fechas para obras desde julio, para deleitar a todos los que deseen concurrir a sus instalaciones, siendo una obra importante y clave para este recinto, que no solamente simboliza la cultura, la identidad, sino también la historia de la "Madre de Ciudades" y de la provincia de Santiago del Estero. En exclusiva, el equipo de Nuevo Diario pudo dialogar con su directora, María Eugenia Morán, quien expresó sus sensaciones al respecto.
Primeramente, dijo: "Más que expectativas y ansias, con una emoción enorme, estamos felices de poder volver a abrir nuestras puertas después de dos años y medio de trabajos de renovación y remodelación de este imponente recinto. Encantados con las obras de renovación de este lugar, con un escenario nuevo, que durará muchísimos años más. Se lo ha cambiado totalmente, y si el anterior duró muchas décadas, este nuevo durará muchas décadas más".
"El teatro tiene 114 años, donde han pasado muchísimas cosas. Hemos vivido hechos conmovedores y emotivos. Estos trabajos de remodelación y renovación son increíbles; no se ha reparado en gastos ni en todo lo necesario para conseguir resultados maravillosos. Este teatro significa muchísimo para los que trabajamos, los que amamos el arte y también los que apreciamos nuestra identidad cultural", planteó.
Asimismo, Morán siguió: "Es tanto lo que se ha hecho en este teatro, que emociona mucho. Yo estoy en esta casa desde que tenía 5 años. Yo no me esperaba ser directora y siento agradecimiento. Me he dado el gusto personal de ahora poder estar a cargo, con un deseo profundo y amor enorme para que todo salga maravilloso".
"Felices, estamos muy ansiosos para que el teatro vuelva a brillar y a sonar con increíbles espectáculos y shows, para el deleite de todos los que se lleguen a él", agregó.
Este recinto fue el primer teatro que se construyó en Santiago del Estero, en el marco de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo.
La sala tiene forma de herradura y una capacidad para más de 1.000 espectadores, distribuidos en 400 plateas, 28 palcos altos y 14 bajos, 120 tertulias y 50 cazuelas.
El edificio sigue las líneas del academicismo italiano. Posee una fachada discontinua con dos alas laterales y un área central, que corresponde a la sala del escenario, que tiene 12 metros de frente y 18 de profundidad, un foso para ubicación de la orquesta y los camarines están equipados con espejos, armarios y sanitarios.
El Teatro 25 de Mayo constituye, por su historia, trayectoria y suntuosidad arquitectónica, uno de los edificios más caros a la comunidad santiagueña y es patrimonio cultural de la provincia.
Orgánicamente posee una dirección que depende de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, desde la que se propician diferentes actividades artísticas tendientes a promover y fortalecer el arte local; como también aquellas manifestaciones que favorezcan los procesos de aculturación.
De esta manera, faltan pocos meses para que el teatro reabra sus puertas con todos los espacios renovados, donde se ha mantenido el estilo arquitectónico del histórico lugar, en mezcla y convivencia con elementos del modernismo actual.