Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Nunca Más

Funcionarios revalorizaron la democracia y la libertad

Nuevo Diario dialogó con autoridades provinciales y municipales, en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Norma Fuentes, intendente de la ciudad Capital, entendió que el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, "es una jornada de reflexión donde debemos poner en valor la democracia, el disenso y la construcción de una sociedad, respetando las individualidades y los pensamientos".

"Podemos coincidir o no, pero ese es el valor de la democracia. No debemos permitir que se repitan esos hechos que tantas vidas se llevaron", advirtió.

Fuentes analizó que "el revisionismo histórico es parte de la agenda cotidiana", tras ser consultada por el negacionismo de algunos sectores de la sociedad. "Hay que buscar el protagonismo que tuvo Raúl Alfonsín en su primer gobierno: fuimos ejemplo a nivel mundial por cómo fueron juzgados los hechos sucedidos", recomendó.

"La democracia es el valor que debemos rescatar y poner en alto, siempre. La construcción de la sociedad se basa en eso: en principios y en el reconocimiento de lo que cada uno puede aportar desde el respeto como herramienta fundamental", agregó la intendente.

La jefa comunal, por último, dijo: "Hace 49 años tenemos la oportunidad de elegir libremente a nuestros gobiernos y construir una sociedad mucho más justa, que es la obligación de los que estamos en la función pública".

Ramiro Santillán, subsecretario de Justicia de la Provincia, señaló que desde el Gobierno nacional y demás sectores "están pretendiendo debilitar la democracia por intereses que no son los que ha conquistado el pueblo argentino en estos casi 50 años".

"Esta fecha (24 de marzo) es tan importante para los argentinos... Es tan importante para la memoria colectiva, para el sostenimiento de la democracia y para aquellas familias que en lo personal tienen el dolor de haber perdido a alguien", observó. Santillán, en ese sentido, llamó a "defender los valores de la libertad, de la pluralidad, del disenso, de las voces". "En el momento particular que vive la Argentina, debemos reconstruir la memoria colectiva", sugirió el subsecretario de Justicia de la Provincia.

Luis Alberto de la Rúa, fiscal general de la Provincia, reconoció la lucha de madres y abuelas en la restitución de hijos y nietos víctimas del terrorismo de Estado.

"Fue trágico. Se perdieron muchas vidas de jóvenes que podrían, en este momento, ser muy importantes para nuestra Nación", lamentó.

De la Rúa, asimismo, instó a "luchar siempre por los derechos". "No podemos volver nunca más a esos momentos", remarcó.

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia Norma Fuentes Ramiro Santillán luis alberto de la rúa
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso