Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia

La 5ta Jornada Internacional de Gestión del AGUA en Secano se desarrolló con gran concurrencia

Con este encuentro desde Monte Quemado se reafirma el compromiso con la gestión eficiente del agua y la promoción de prácticas de producción  sostenibles.

Con una nutrida concurrencia, en el Salón de Eventos Atina, se realizó la 5ta Jornada Internacional de Gestión del Agua en Secano, que contó con la presencia del Intendente de Monte Quemado, Ing. Felipe Cisneros, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Ing. Adrián Suárez, el director de Ciencia y Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra Gómez, diputadas provinciales Pochi Isabel Altamiranda y Viviana Campos, la Vicedecana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Ing. Yudith Ochoa, el Director de la Estación Experimental INTA Quimili, Ing. Gustavo Gerlero, el Presidente del Concejo Deliberante Tito Verón, la Secretaria de Ambiente, Producción y Asuntos Rurales de la Municipalidad de Monte Quemado, Ing. Yudith Gómez, intendentes, comisionados municipales, docentes, estudiantes, comunidades campesinas y público en general.

Seguidamente, el intendente Felipe Cisneros dio la bienvenida y destacó la importancia de estos encuentros ante la necesidad de estrategias para gestionar el agua en zonas secas, desarrollando conocimientos, innovaciones y tecnologías para un uso eficiente del recurso".

Finalmente, mencionó el Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología (SICIT) de Santiago del Estero, que busca "favorecer la innovación y el conocimiento en el sector público y privado, gestionando planes y proyectos para el desarrollo sostenible de la provincia. Subrayó la relevancia de políticas de estado, como el programa de cisternas y obras de infraestructura, destacando el apoyo del gobernador Gerardo Zamora en estas iniciativas para mejorar la calidad de vida en la región".

Por su parte el Ing. Suárez remarcó la importancia de la gestión del agua para el desarrollo económico, social y ambiental, para lo cual se debe destacar las experiencias como el Consorcio Hídrico Alberdi que es una manifestación de una articulación pública y privada para promover el desarrollo local".

Los disertantes fueron el Lic. Antonio Ramírez (Dpto. Geología y Geotecnia, FCEYT, UNSE), Sebastián Báez (Director 385 Kaizen). - Julio Botto (CEO Inside Earth - España), Ing. Civil Antonio Gallego (Gabinete de Asesores de la Gobernación) y miembros del Consorcio Hídrico Alberdi, Ing. Judith Gómez (Secretaria de Ambiente y Producción - Munic. Monte Quemado), médica veterinaria Erika Gutiérrez (AER INTA Monte Quemado); Ing. Ramón Fernández (Grupo Inv. R.N. INTA SdE), Ing. Agr. Marcelo Arzelán (Consultor internacional) y la Ing. Judith Ochoa (FAyA, UNSE).

Con este encuentro desde Monte Quemado se reafirma el compromiso con la gestión eficiente del agua y la promoción de prácticas de producción sostenibles.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso