
Cientos de personas participaron ayer de la 17ª Marcha del Orgullo LGBT de Santiago del Estero, desarrollada en la zona céntrica de la ciudad Capital.
Rubí Gómez, miembro de la organización y delegada provincial de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (Attta), admitió que “celebramos poder hacer esta marcha, teniendo en cuenta el contexto político en el que estamos”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.
Según Gómez, “el desfinanciamiento, la falta de políticas públicas hacia la comunidad LGBT y todo lo que refiere a cuestiones de género, viene para atrás” por parte del Gobierno nacional, al cual consideró “antidemocrático”.
La marcha partió desde Roca y Patagonia, a la altura de la Cámara de Diputados de la Provincia; continuó por avenida Belgrano; rodeó la plaza Libertad; retomó por Pedro León Gallo; y concluyó en la plaza Ricardo Rojas, donde se realizó el 15° Festival del Orgullo LGBT.
“Las nuevas generaciones son las que van a seguir marcando precedentes: son las que van a seguir manteniendo esta línea, esta estructura de trabajo. La comisión organizadora de la marcha está para reforzar y transmitir todo para que esto se pueda seguir dando y, así, lograr una sociedad más justa y equitativa”, señaló la delegada.
Algunas de las consignas que se leyeron fueron: “No hay libertad con ajustes y represión”, “No hay libertad sin derechos, ni políticas públicas”, “Sin Estados no hay derechos y sin derechos no hay orgullo”; además de reclamos, como la sanción de la ley integral trans o la implementación de la ley de educación sexual integral, entre otras.
Julieta Paz, también integrante de Attta, acusó que existe “un ajuste brutal, no solamente a la comunidad LGBT, sino a todo el pueblo argentino”.
“En esta oportunidad, estamos exigiendo que cesen los discursos de odio. Entendemos que aún falta mucho y que hemos retrocedido: hay un recorte en el presupuesto con respecto a la Ley de VIH y a la hormonización”, denunció.
Para Paz, militante de Diversidad Valiente Santiagueña e Igualdad Evita, “nuevamente tenemos que estar en las calles exigiendo todo lo que aún falta en Santiago del Estero, pero también a nivel nacional”.
Al evento también concurrieron funcionarios y tal es el caso de Javier Mubarqui, concejal de Frías y primer edil electo abiertamente gay. “Vine por primera vez para acompañar a todo el colectivo: tenemos que sentirnos presentes, y más aún ahora, por el momento que estamos atravesando las minorías”, deslizó.
Mubarqui notó que “se están poniendo en riesgo muchísimos derechos y conquistas. Es algo espectacular que esta manifestación pueda suceder y que nosotros, como Santiago del Estero, podamos tener una marcha que nos represente”, subrayó.
La movilización finalizó con el festival, en el cual intervinieron diversos artistas pertenecientes a la comunidad LGBT.
Gómez, por último, destacó: “Las marchas significan reivindicar. Orgullo. Es un aporte a la comunidad santiagueña”.