Según informaron desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), en nuestra provincia se llevaron a cabo 56 trasplantes a lo largo de 2023.
Nuevo Diario, a partir de este dato, se contactó con Iris Assefh, presidenta de la Asociación Trasplante y Vida de Santiago del Estero (Atyvse), quien destacó que “esos números reflejan lo bien que se está trabajando desde el Incucai en coordinación con los centros de salud”.
A nivel nacional, 4.264 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante: 2.143 fueron de órganos y 2.121 de córneas. “Significa -analizó Assefh- una mayor toma de conciencia por parte de la sociedad en cuanto a lo importante que es la donación y cómo su gesto de amor puede seguir salvando vidas”.
Desde el Incucai precisaron que en 2023 se llevaron a cabo 182 trasplantes de médula ósea, es decir, 42 más que en 2022. “El ‘dar amor sin dar nada a cambio’, eso significan todos estos números de donaciones”, valoró la presidenta de la Organización No Gubernamental que se estableció en nuestra provincia hace más de diez años.
La entrevistada considera importante “seguir trabajando e informar”, en este 2024. “Nuestros objetivos son que los pacientes aprendan a defender las leyes que los amparan, poder mejorar vidas, seguir capacitando a profesionales primarios de la salud para derribar tabúes y ayudar a que los pacientes ingresen a la lista de espera a través del asesoramiento”, enumeró.
La Atyvse, en lo que va del año, ya brindó dos asesoramientos: para un paciente con lista de espera renal y otro en lista de espera hepático.
“Si el paciente lee, conoce y entiende cada punto de las leyes que nos amparan, se nos facilitaría el poder hacerlos ingresar a una lista”, remarcó Assefh, quien especificó que en Santiago del Estero hay unas 300 personas que están proceso de lista de espera.
“Queremos disminuir la lista de espera. Que el paciente tenga la posibilidad de un trasplante dentro del tiempo donde su cuerpo se encuentra óptimo”, aseguró.