
En una nueva edición de “El Multimedio en tu Barrio”, el equipo de Nuevo Diario-Radio LV11 visitó el barrio La Fraternidad en la ciudad de La Banda. Durante el recorrido, se dialogó con vecinos sobre los desafíos que enfrenta la comunidad y los avances que han logrado en su lucha contra la delincuencia, la mejora de servicios, y otros aspectos esenciales para su desarrollo.
Patricia De la Silva, voluntaria de la Asociación Celíaca Bandeña (Aceband), recibió a nuestro equipo en una de las instituciones más importantes del barrio. Con más de ocho años de trabajo voluntario en Aceband, Patricia compartió su perspectiva sobre la situación actual del barrio y el impacto de la organización en la comunidad celíaca de Santiago del Estero.
“Trabajo aquí desde hace más de ocho años, aunque en realidad he estado involucrada toda mi vida. Mis padres comenzaron con Aceband hace más de 30 años, después de que a mi hermana se le detectara celiaquía a una edad temprana. En aquel entonces, era difícil encontrar productos sin gluten, así que ellos y otros padres se unieron para crear esta institución que apoya a las familias celíacas”, relató Patricia.
Inseguridad
Patricia también destacó los problemas de inseguridad que aquejan al barrio, en particular a la institución que representa. “En los últimos tiempos hemos sufrido varios robos en nuestra institución y en las zonas aledañas. A pesar de nuestros esfuerzos, seguimos sin contar con alumbrado público adecuado, lo que incrementa la vulnerabilidad. Hemos solicitado a la intendencia la instalación de luces en las tres cuadras que rodean nuestra sede, y aunque nos han prometido que lo harán, seguimos esperando”, explicó.
La falta de iluminación ha generado un ambiente de constante inseguridad, especialmente para las voluntarias que salen de trabajar en horas de la noche. “Trabajamos hasta tarde, y al salir tenemos que usar linternas porque no se ve nada. Esto no solo nos afecta a nosotros, sino también a los vecinos y estudiantes que transitan por la zona”, agregó Patricia.
A pesar de los desafíos, hay señales de avance en el barrio. Según Patricia, las obras de pavimentación han comenzado a buen ritmo. “Si todo sigue así, esperamos tener la calle completamente pavimentada para mediados de septiembre. Además, el intendente se comprometió a instalar un nuevo alumbrado, lo que sería un gran alivio para nosotros”, comentó.
Sin embargo, la presencia de vandalismo sigue siendo un problema. Patricia mencionó que frecuentemente los focos instalados son rotos, lo que agrava la situación de inseguridad. “Es un acto de daño innecesario que solo facilita la delincuencia en la oscuridad”, lamentó.
Nuevo Diario también habló con comerciantes que catalogaron al barrio como un lugar donde “abunda la delincuencia”:
“Tratamos de trabajar de manera normal, rompen los focos, roban los medidores de las casas, la verdad que estos últimos meses creció por demás la delincuencia, ahora tuvimos que soldar las casillas que dan a la calle”, comentaron.
Los vecinos destacaron también la labor de Aceband, que sigue siendo un pilar en la comunidad, ofreciendo productos sin gluten a precios accesibles, algo vital en un contexto económico. “Hace ocho meses que trabajamos solamente para pagar los servicios del lugar, no podemos hacer para otra cosa”, concluyeron sobre el tema.
La Fraternidad, un lugar con un corazón cultural
En el marco de nuestra serie “El Multimedio en tu Barrio”, el equipo de Nuevo Diario-Radio LV11 visitó el barrio La Fraternidad de la ciudad de La Banda, donde la cultura y el compromiso social se entrelazan en cada rincón. Durante la visita, conversamos con Patricia, presidenta del Centro Cultural La Telesita, quien compartió detalles sobre la relevancia de este espacio en la comunidad y los desafíos que enfrentan en su gestión.
Espacio recuperado
El Centro Cultural La Telesita es más que un punto de encuentro; es el resultado de un esfuerzo colectivo por recuperar un espacio que, hasta hace cinco o seis años, se encontraba en un estado de abandono. “Aquí funcionaba el centro de jubilados docentes Antonio Bernasconi, pero con un grupo de vecinos y amigos logramos recuperar el espacio para el barrio y la comunidad en general”, explicó Patricia Aguilar.
Desde su recuperación, el centro se ha convertido en un lugar donde convergen diversas actividades artísticas y culturales. “Estamos cumpliendo 15 años en octubre, y durante este tiempo hemos ofrecido talleres de arte, danza, teatro, y dibujo, además de la realización de eventos y ciclos de teatro. También somos una sala de teatro independiente y formamos parte de la red de Puntos de Cultura Nación”, agregó Aguilar.
Pilar cultural
El centro ha ganado reconocimiento en el barrio gracias a su oferta diversa de actividades. “Actualmente, hay una mayor aceptación de nuestros talleres, que incluyen desde pilates y ritmos latinos para adultos, hasta teatro y porcelana fría para niños. Estamos comprometidos en ofrecer opciones accesibles para todos, incluso en un contexto económico complicado”, señaló la presidenta del centro.
Además de las actividades artísticas, el centro cultural también ofrece disciplinas deportivas y de salud, como taekwondo y kung fu, y está en proceso de formar una biblioteca popular. “La mayoría de las cosas que tenemos aquí han sido obtenidas de manera independiente, a través de la autogestión y la realización de eventos como loterías familiares y ferias de emprendedores”, comentó Aguilar.
Desafíos
Mantener un espacio cultural en pie no es tarea fácil, especialmente en tiempos de crisis económica. “Nos ha costado mucho esfuerzo mantener este espacio, sobre todo con el incremento en los costos de servicios e impuestos. Sin embargo, lo hemos logrado gracias a la colaboración de los profesores que dictan talleres aquí, quienes aportan un porcentaje de sus ingresos para el sostenimiento del centro”, explicó Patricia.
El barrio también ha enfrentado problemas de inseguridad, especialmente en las áreas cercanas a las vías del tren. “Hemos mejorado la seguridad gracias al apoyo del Instituto Nacional de Teatro y Puntos de Cultura, instalando cámaras y alarmas, así como un cerco perimetral alrededor del centro”, indicó.
La Fraternidad ha visto avances significativos en infraestructura, como la pavimentación de la calle Jerónimo Rebotaro, una de las principales vías de acceso al barrio. “Finalmente, hemos logrado el asfaltado de la calle, algo que anhelábamos desde hace tiempo”, celebró Patricia.
El centro cultural también ha trabajado en colaboración con el municipio en diversas iniciativas, como la organización de la reactivación de los corsos en La Banda. “Estamos en constante relación con el municipio, proponiendo y llevando a cabo proyectos que siempre son bien recibidos. Además, junto con el INTA, hemos implementado entrenamientos laborales en huertas familiares y cocinas ecológicas, beneficiando a 20 personas del barrio”, añadió Ailan.