Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Advirtió Cristina Díaz, integrante del Servicio de Educación para la Salud del CEPSI

"La llegada del invierno trae aparejados los casos de intoxicación por monóxido de carbono"

La entrevistada se refirió al uso del brasero, una fuente de calor culturalmente instalada en la sociedad santiagueña.

Cristina Díaz, integrante del Servicio de Educación para la Salud del Centro Provincial de Salud Infantil (CEPSI) Eva Perón, advirtió que "la llegada del invierno trae aparejados los casos de intoxicación por monóxido de carbono", en comunicación con Nuevo Diario.

"La sociedad santiagueña es receptiva a las sugerencias para prevenir estos casos, pero también está en la cultura el uso del brasero, que es un elemento de uso cotidiano para calentar el ambiente y el agua y cocinar. Es económico y, en muchos casos, la única fuente de calor", señaló.

De acuerdo con Díaz, "estamos hablando de una necesidad" en el ámbito doméstico de la comunidad.

"El uso inadecuado del brasero puede significar un alto riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, así como también de quemaduras", percató.

Según la educadora, en el CEPSI "se reciben casos"; no obstante, "no hubo víctimas fatales".

"Generalmente, son familias enteras que dejaron encendida alguna fuente de calor cuando se fueron a acostar. En muchos casos, se trató del brasero dentro de la habitación. Afortunadamente, se logró compensar su salud con tratamiento y atención médica", destacó.

La entrevistada es una de las encargadas de brindar talleres de prevención de intoxicación por monóxido de carbono en los consultorios externos del CEPSI, en el marco de la Campaña de Invierno que incluye jornadas sobre infecciones respiratorias agudas.

.

Prevención

"Como recomendación, sería importante calefaccionar los ambientes, pero no ir a dormir con las fuentes de calor encendidas. Siempre hay que dejar abierta alguna ventana entre cinco y 15 centímetros para que se renueve el oxígeno cuando están encendidas las fuentes de calor. No hay que instalar el calefón dentro del baño. Ante cualquier indicio o síntoma de intoxicación, llevar a la persona al centro de salud más cercano", solicitó.

Díaz, consultada sobre los síntomas, precisó: "Dolor de cabeza intenso, somnolencia, visión borrosa, náuseas, mareos, convulsiones y pérdida de conciencia".

La educadora, por último, amplió los consejos: "Si usamos braseros, que el carbón o leña estén bien prendidos (encenderlo al aire libre); no dormir con el brasero, ni tampoco con estufas encendidas; ventilar los ambientes durante el día; no calefaccionar los ambientes con hornos ni hornallas (cocina); siempre controlar la llama de la hornalla: debe ser azul, no amarilla ni naranja, porque eso significa que no hay una buena combustión; y revisar las salidas al exterior de la calefacción y aparatos de calefacción para verificar que no estén obstruidas".

Cristina Díaz Cepsi monóxido de carbono Intoxicación
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso