En el marco de las políticas impulsadas por el intendente Roger Nediani, la Dirección de Producción Agropecuaria y Políticas Ambientales de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de La Banda participó de una importante capacitación sobre manejo sanitario de caprinos.
La actividad se llevó a cabo en el sitio demostrador silvopastoril caprino del INTA, ubicado en el lote de la familia de Adilia Ibarra y Ángel Torres, en la localidad de Tipiro, departamento Capital.
La capacitación tuvo como objetivo evaluar el estado sanitario de la majada caprina y promover medidas de prevención y tratamiento de enfermedades que afectan a estos animales, reduciendo así el riesgo de zoonosis. Esta jornada formó parte del proyecto “Innovando prácticas de pastoreo caprino a través de sitios demostradores silvopastoriles en comunidades del oeste santiagueño”, organizado por el INTA en articulación con el equipo de profesionales del Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo de UNSE-CONICET.
Entre los especialistas que lideraron la actividad estuvieron los médicos veterinarios David di Lullo, María José Fernández Salom y Santiago Olivera, la ingeniera Ana Mansilla y la biotecnóloga Natalia Taboada. La convocatoria, estuvo dirigida a productores del proyecto, vecinos de Tipiro y Villa Jiménez, además de técnicos relacionados con las actividades locales.
Durante la capacitación se abordaron temas como el uso del botiquín sanitario: medicamentos básicos y su correcta administración; medidas de prevención: manejo adecuado de los animales, mantenimiento de las instalaciones como corrales y áreas de ordeñe e identificación de enfermedades: signos visibles, vías de transmisión (parasitarias, infecciosas y zoonóticas) y tratamientos efectivos.
Se destacó que muchas enfermedades caprinas afectan directamente la calidad de la carne y la leche, pudiendo incluso provocar la mortandad de los animales. Por ello, se enfatizó la importancia de trabajar en la prevención y el diagnóstico temprano, fortaleciendo las capacidades de los productores para garantizar una producción más saludable y sostenible.
Estas acciones reafirman el compromiso de la gestión del intendente Nediani con el desarrollo productivo y el bienestar de las comunidades rurales del oeste santiagueño.