Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Actualidad Política

"La vacunación salva vidas, tenemos que seguir cuidándonos y no bajar la guardia"

El director de Medicina Preventiva de la Provincia, Dr. Aldo Gavícola, alertó sobre los desafíos estacionales y remarcó la necesidad de reforzar la vacunación, especialmente contra la gripe, el COVID-19 y el sarampión.

En una entrevista brindada en el ciclo Actualidad Política de Radio LV11, el director de Medicina Preventiva de la Provincia, Dr. Aldo Gavícola, hizo un repaso detallado sobre la situación sanitaria actual en Santiago del Estero, alertó sobre los desafíos estacionales y remarcó la necesidad de reforzar la vacunación, especialmente contra la gripe, el COVID-19 y el sarampión.

Estamos en etapa de mañanas frescas, pero seguimos teniendo mediodías cálidos, por lo que todavía hay mosquitos en circulación”, advirtió Gavícola, al referirse a la persistencia de condiciones favorables para la transmisión del dengue, a pesar del descenso paulatino de las temperaturas. En este contexto, remarcó la importancia de mantener las medidas de prevención y no descuidarse durante el otoño.

 

Vacunación antigripal y contra el COVID: aún hay tiempo

Gavícola señaló que la campaña de vacunación antigripal comenzó entre fines de marzo y principios de abril, y recordó que aún se está a tiempo de acceder a las dosis, disponibles de forma gratuita en todos los vacunatorios de la provincia, incluyendo UPAs y hospitales.

“La gripe sigue circulando, al igual que el COVID. Por eso insistimos con la vacunación: mientras más bajas las temperaturas, más riesgos hay de contraer enfermedades respiratorias”, explicó el funcionario, al tiempo que recordó que la inmunización contra la gripe debe renovarse cada año, ya que la vacuna se ajusta a las cepas que circularon en el país el año anterior.

Respecto al COVID-19, Gavícola subrayó que aunque la situación actual no es comparable a la de los primeros años de la pandemia, el virus sigue presente. “Hay personas que todavía tienen solo las dos primeras dosis de 2020. Eso ya no es suficiente. Las personas inmunocomprometidas deben vacunarse dos veces al año, y el resto al menos una vez por año, preferentemente antes de las épocas frías”.

 

Sarampión: casos sospechosos descartados

Consultado por recientes versiones sobre casos de sarampión, Gavícola aclaró que los tres casos sospechosos fueron descartados por laboratorio: “No hay circulación de sarampión en la provincia”. Sin embargo, advirtió que la vigilancia epidemiológica está activa, ya que en lo que va del año se registraron 26 casos en el país, principalmente en Buenos Aires, y asociados a personas no vacunadas.

“Desde 2013 no hay circulación autóctona de sarampión en Argentina. Los casos actuales son importados y se activan los protocolos correspondientes”, detalló. Además, destacó que la vacuna contra el sarampión es parte del calendario obligatorio nacional, con aplicaciones al año de vida y al ingreso escolar, y está disponible de manera gratuita.

 

La “mala prensa” de las vacunas y su impacto social

Durante la charla, el médico hizo hincapié en la necesidad de reforzar la confianza social en las vacunas, frente a los discursos antivacunas que circularon durante la pandemia y que, según él, aún persisten: “Hay gente que desconfía de las vacunas, incluso algunos profesionales, y eso es muy peligroso”.

“Cuando no vemos la enfermedad, no se perciben los riesgos. Pero gracias a la vacunación hemos logrado eliminar o reducir muchas enfermedades. La esperanza de vida aumentó, y eso no es casualidad”, expresó.

También recordó el debate suscitado en torno a la introducción de la vacuna contra el dengue en Argentina: “La comisión nacional de vacunas es estricta. Por ejemplo, no se autorizó la vacuna brasileña porque su efectividad era baja, mientras que la japonesa Cudenga sí fue aprobada por tener mayor eficacia”.

 

Un modelo de salud pública reconocido

Finalmente, Gavícola reivindicó el sistema de salud pública argentino y su calendario de vacunación: “Nuestro esquema de inmunización es modelo en el mundo. Incluso países de primer nivel nos consultan cómo incorporamos nuevas vacunas”.

Al cerrar, dejó un mensaje claro: “La vacunación salva vidas. Tenemos que seguir cuidándonos y no bajar la guardia. Todas las herramientas están disponibles de forma gratuita. Solo hay que acercarse”.

LV11 Gavicola
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso