Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Salud

Las reacciones alérgicas, la prevención y la importancia de un diagnóstico temprano

En diálogo exclusivo con la médica pediatra especialista en Alergia e Inmunología Natalia Petriz, esta explicó algunos puntos clave.

Se considera que entre 0,5 a 1% de la población mundial padece urticaria. En América del Norte (EE.UU. y Canadá) su prevalencia es de 0,1% y en América Latina de 1,5%.

En diálogo con Natalia Petriz, médica pediatra especialista en Alergia e Inmunología, en diálogo exclusivo con el Multimedio Nuevo Diario-LV11, habló sobre las consultas más comunes en su campo, además de las medidas y cuidados teniendo en cuenta el Día de la Urticaria que es este martes 1 de octubre.

“La urticaria suele ser inofensiva. Pero a veces puede ser un signo de un problema grave. Informa siempre a uno de tus papás si tienes bultos o zonas elevadas en la piel. Un episodio de urticaria puede durar unos pocos minutos, unas horas o incluso varios días”, indicó primeramente Petriz.

La profesional es además médica pediatra de la Universidad de Buenos Aires y directora científica del Comité de Alimentos y Anafilaxia de la AAAEIC (Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica).

 

Qué es la urticaria

Este martes 1 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Urticaria, fecha instituida para informar y concientizar acerca de la misma.

La urticaria es la aparición repentina de ronchas (elevaciones rojo/rosadas de la piel) que pican y/o de angioedema (edema similar al de las ronchas, pero de ubicación más profunda, que causa deformidad), en cualquier parte del cuerpo. Todas las lesiones desaparecen habitualmente en horas, habitualmente en menos de 24 horas.

La misma es crónica cuando esos síntomas –como ronchas y angioedema– aparecen y desaparecen, diariamente o casi diariamente, durante más de 6 semanas.

 

El porqué

Los síntomas dependen de la liberación de mediadores de inflamación, principalmente histamina, entre otros, pero la causa de la liberación de la misma puede ser espontánea (sin un desencadenante conocido), o inducible, cuando fricción, presión o temperatura, entre otros, puede causarla. Sin embargo, las razones de esta liberación no son completamente conocidas.

Se considera que entre 0,5 a 1% de la población mundial la padece, más frecuentemente mujeres entre los 20 a los 40 años, pero puede aparecer a cualquier edad.

 

Diagnóstico temprano

En cuanto a la importancia de un diagnóstico temprano, explicó que “las alergias son una reacción exagerada que tiene nuestro organismo ante proteínas que hay en el ambiente que debería tolerar. Es decir, significa que mi organismo tiene las defensas muy aumentadas ante proteínas que yo debería soportar”.

“Generalmente, somos alérgicos a los medicamentos que más nos exponemos, porque primeramente para la reacción, el organismo debe reconocer esa proteína”, dijo.

Alergias Salud
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso