Productores pertenecientes a la Feria Itinerante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fueron convocados para participar en Santiago es tu Río, el evento recreativo y deportivo que comenzó este último fin de semana.
Sus puestos se encuentran en el sector de feria, donde comercializan artesanías, alimentos, verduras, plantas, marroquinería, textiles, entre otras cosas.
“Los productos que ofrecemos se caracterizan por su calidad afianzada durante muchos años de trabajo”, expresó Natalia Ledesma, una de las productoras, en comunicación con el equipo de Nuevo Diario.
La entrevistada señaló que los emprendimientos crecieron gracias a capacitaciones y “precios accesibles para todo el público”.
“Son productos con identidad territorial y sin intermediarios. Cumpliendo, además, todos los protocolos adecuados para la seguridad alimentaria de los santiagueños, dado que los productores de alimentos cuentan con sus respectivos carnet de manipuladores de alimentos”, garantizó.
Ledesma comentó que los productos más elegidos son las verduras, los escabeches, los panificados, los arropes, mieles y artesanías.
“Son algunos de los productos con mayor demanda por los distintos públicos, ya que conocen de su inocuidad, elaboración agroecológica y sin aditivos”, subrayó.
Ángel Morán, técnico, reconoció: “Tenemos la oportunidad de estar presentes gracias al acompañamiento de los trabajadores del INTA, quienes gestionaron nuestro espacio, y la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de la Capital”.
Morán, en ese sentido, consideró que su presencia es “importante” porque “son espacios de comercialización donde podemos visibilizar las producciones de las familias con las que el INTA trabaja”.
“Asesoran y acompañan durante muchos años, ayudando a generar ingresos genuinos para solventar gastos en los hogares”, destacó.
Morán, por último, consideró que “nos distinguimos por las producciones propias, saludables, artesanales y sin conservantes, amigables con el medio ambiente” y “al ser productos propios de productores de nuestra provincia”, los cuales “cobran más valor para los turistas que nos visitan”.
“Recibimos muchísima adhesión, tanto de los productores como de los consumidores”
Ledesma, consultada por la posición de la gente ante el ajuste en el INTA, manifestó: “Recibimos muchísima adhesión, tanto de los productores como así también de los consumidores de toda la provincia”.
Ledesma valoró la propuesta impulsada por la Comuna, la cual acompaña al organismo en cada una de sus iniciativas.
La productora, por otra parte, acusó que “en estos tiempos” existen “riesgos en muchas agencias estatales y áreas de producción que involucran a miles de familias productoras de la agricultura familiar, comercialización, trabajadores y trabajadoras con fuertes compromisos en los distintos territorios de toda la Argentina”.
“Es importante resaltar que estos espacios de comercialización generan ingresos genuinos y son la fuente laboral de productores y artesanos y artesanas de zonas urbanas y rurales”, remarcó.
Morán, por su parte, insistió: “Tenemos el agrado de que el público nos reconoce y siempre espera nuestra presencia en los eventos que se organizan en la provincia. Es muy importante el acompañamiento del INTA porque que hace posible que nuestras producciones lleguen a la población”.