Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Educación

Maestras particulares, una “fija” durante las vacaciones de verano

Nuevo Diario dialogó con docentes que desempeñan este servicio, en la previa a las mesas de febrero. Contaron cuáles son las materias “más difíciles”, las tarifas y demás particularidades.

Estudiantes santiagueños comenzaron a prepararse para rendir en las mesas de febrero. Nuevo Diario, atento a esta realidad, habló con profesoras particulares de la ciudad Capital para conocer cuáles son las materias “más difíciles”, las dificultades más frecuentes, las tarifas, entre otras cuestiones.

Ivana Carrizo, estudiante avanzada del Profesora de Biología, prepara a alumnos de niveles Primario y Secundario. Abarca las materias Biología, Geografía, Historia, Formación Ética, Lengua y Literatura.

“Actualmente estoy con dos alumnos de Primaria, de 4° y 5° grado -contó-. Hasta el momento no observé grandes dificultades en los alumnos que me tocó preparar. Además de lo académico, les brindo un espacio de escucha y juego en el caso de lo más pequeños: con lo lúdico aprenden más y no sienten como algo pesado el tema de estudiar”.

Carrizo notó que a los de Primaria “les cuesta un poco más el área de Matemáticas”, sobre todo las divisiones.

María Belén Sayago se aboca a las materias Matemáticas, Física e Inglés. Actualmente tiene cinco alumnos bajo su tutela.

“Noto problemas de base, temas no aprendidos durante el Secundario. La materia en la que más fallan los chicos es en Matemáticas. Vienen de años avanzados, pero no tienen aprendidos los conceptos básicos: cálculos, fracciones, números negativos”, aportó.

Florencia Bulacio, profesora de Lengua y estudiante de la Licenciatura de Letras en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, da clases particulares desde 2017. Brinda sus conocimientos en Lengua, Literatura y materias afines.

“Las dificultades que noto, en la gran mayoría, es déficit en la comprensión lectora y en la falta de interpretación de las actividades a realizar. También les cuesta concentrarse y hay mucha falta de lectura, y eso me doy cuenta debido a los errores de ortografía que se presentan en las evaluaciones, al momento de corregir las carpetas o cuando se les da un trabajo”, analizó.

Según Bulacio, la materia más difícil es Gramática “porque no logran realizar de manera adecuada el análisis de oración, más que nada en el nivel sintáctico”. ¿Por qué? “Se debe a la falta de práctica y a que, muchas veces, dudan o les cuesta reconocer las diferentes clases de palabras”, respondió.

“También les cuesta señalar las partes de un texto, y esto tiene como consecuencia que no puedan realizar un buen trabajo de investigación (informe, monografía, etc.)”, complementó.

María Eugenia Ledesma es profesora particular hace más de 15 años. Se jacta de “apoyar en todas las materias”, pero se centra, más que nada, en Matemáticas.

“Les cuesta mucho lo que es resumir y concentrarse. No entienden los temas. En Matemáticas fallan muchísimo con las tablas de multiplicar, que las vienen arrastrando desde la Primaria”, agregó.

 

Tarifas

Las entrevistadas coincidieron en que las tarifas se acoplan a la situación económica. Son contemplativas, teniendo en cuenta que los chicos tienen que rendir, generalmente, más de una materia.

Los precios, en promedio, alcanzan los $ 2.500 (algunas se estiran hasta $ 5.000, según el tiempo y el nivel) la hora.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso