Al analizar el objetivo de generación de condiciones de desarrollo para la provincia y la región del Norte Grande, luego del encuentro de gobernadores del territorio junto a representantes del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), con la participación de cámaras empresariales y potenciales inversores, el subsecretario de Industria de Santiago del Estero, Llamil Abdala planteó algunos puntos a tener en cuenta. En relación a todo lo que la provincia ha logrado gracias a las políticas públicas que han posibilidad el avance en el sector industrial y productivo en la provincia.
“El BID Invest es un organismo multilateral muy importante, es un banco internacional y siempre hace foco en la inversión pública. En este caso, esta área del BID finanza al sector privado y de una manera inédita se da esta reunión. No fue una tarea fácil para reunir las cámaras empresariales y potenciales inversores de toda la región, entonces se trabajó duramente para poder lograrlo y tener a representantes de gran nivel de distintas firmas y eso ha marcado ya un antecedente”, planteó primeramente.
Asimismo, hizo referencia sobre la situación de la industria a nivel nacional en lo cultural, lo administrativo, político y demás, y expresó: “Santiago ha empezado a tener un protagonismo a nivel productivo, exportador, turístico, a nivel de liderazgo político que lo lleva adelante y de manera indiscutida el gobernador Zamora, incluso ratificado y apoyado por parte de los demás gobernadores. Santiago viene haciendo las cosas bien. Incluso la sorpresa por parte de la gente del BID, el mismo James Scriven le dijo: ´gobernador, esto es realmente increíble, yo me pensaba algo mucho más reducido´”.
“Es muy importante que representantes de un organismo de esta envergadura se dé cuenta de la importancia que tiene el Norte Grande como región, de la que tiene cada provincia en particular y lo que hoy representamos como Norte Grande”, subrayó.
En otro tramo del diálogo, también sostuvo: “Nosotros desde esta provincia funcionamos con otra lógica y con otro sentido, a donde entendemos que va el desarrollo y el progreso económico, social, cultural. El gobernador tiene una meta bien clara, que es no usar más de lo que se recauda, de lo que se tiene. Y en este contexto nacional tan complejo y tan desafiante, con una perspectiva sombría como la que tenemos, cobra mucha más importancia la visión de una provincia que toma decisiones con rostro humano”.
“Tenemos en la Argentina una tendencia casi cíclica de volver a repetir este modelo de gobierno. Lo que dicen que va a ser exitoso, no va a ser exitoso. Un país se reactiva en base a un vigoroso mercado interno, a una promoción continua de las exportaciones y a generar valor agregado en una economía”, explicó.
“Hoy la industria nacional es gente que está caminando por ahí en las calles y pequeños empresarios que están pensando cómo seguir y mantenerse de pie esta situación. Para trabajar tiene que haber un sentimiento patriótico, pero hoy no lo veo en el cuidado ni de las empresas, ni de los recursos, sólo veo que se habla y se opina de otras naciones que han sido opresoras de Argentina y se las muestra como las buenas de la película. Y digo que les falta el termómetro de la calle realmente”, concluyó.