Ayer al mediodía, el domingo santiagueño se vio conmovido por la triste noticia del fallecimiento de Mario "Musha" Carabajal. En el inicio de la Semana Santa, este referente del tradicional linaje de Los Carabajal partió a la eternidad a los 72 años, dejando un vacío imborrable en la escena cultural. Innumerables artistas y allegados expresaron su profundo pesar por la pérdida de este talentoso cantautor que enriqueció el acervo folclórico.
Su hermano, "Kali" Carabajal, con el corazón afligido, manifestó: "Mi hermano querido del alma... se lleva casi todo mi corazón con él... dolor inmenso".
El sobrino de "Musha", Walter Carabajal, compartió su dolor: "Dolor inmenso por esta noticia tan triste. Ahora descansa en paz, tío 'Musha'. Siempre estarás presente con nosotros".
Un amigo entrañable y excompañero en Los Carabajal, Mario Álvarez Quiroga, luchó con las palabras para expresar su sentir: "Hoy no encuentro palabras para definir el dolor, porque el dolor es invisible y se vuelve visible cuando uno no puede sujetar las lágrimas... hermano, amigo, compañero, te abrazo, con un 'chau, nos vemos' como el de aquel último encuentro… hasta la próxima chacarera".
El poeta Bebe Ponti despidió a su amigo con emotivas palabras: "Hermano de la copla, amigo querido, tocaré tu recuerdo para abrazarte y cantar con vos en este día de abril donde las hojas danzan en el cielo. La tierra sin vos es una guitarra rota. No te olvidaremos, querido, no te olvidaremos y seguiremos cantando con tu bondad".
Con profunda tristeza, su primo "Demi" Carabajal expresó: "Hoy es un día triste para la familia", y añadió: "No hay palabras para expresar lo que siento. Pensé que volvería a verte. Me dejó destruido el corazón. Hoy te elevas y nos dejas un vacío".
Desde otro baluarte del folclore santiagueño, Los Manseros Santiagueños, también hicieron sentir su pesar: "Hasta siempre, querido amigo 'Musha' Carabajal. Gracias por tu cariño, por ser tan buen compañero de caminos. Gran artista y gran persona. Nos duele tu partida; serás recordado por siempre por todos los que tuvimos la dicha de compartir con tu enorme corazón. Abrazo fuerte a su eterna compañera Miriam, familiares y a toda la gente que siente cariño por 'Musha' y llora su partida".
Por su parte, Rodolfo Lucca, del dúo Orellana Lucca, expresó: "Siempre el abrazo sincero, sin egoísmos, con palabras justas, de afecto, de apoyo, de acompañamiento. Gracias infinitas por tu amistad. Te vamos a extrañar".
Marcelo Perea, amigo y co-creador de la sentida chacarera "Pa' que se borren mis penas", compartió un emotivo recuerdo: "Cumpa querido, acabas de partir. Desde ya que aquí estoy soltándote, guardando los recuerdos en el corazón y sumándote a tu vuelo al cielo. Vamos a quedar siempre con nuestra chacarera juntos, "Pa' que se borren mis penas". Rememorando la génesis de la canción, contó: "Aquel día que entraste a mi casa, y viste la letra sobre la mesa, dijiste 'esta es mía'". Y conmovido concluyó: "Orgulloso, te quiero, y te despido. Si todo esto lo recibimos un día, ¿cómo no va a haber algo similar después? Te quiero. Aquí queda tu amigo, y 'cumpa', como nos decíamos. Tu amigo", dijo.
La letra de esa chacarera, "Pa' que se borren mis penas y mi alma viva en descanso", escrita por Marcelo Perea con música del propio "Musha", adquiere hoy una nueva dimensión. Un pueblo entero encontrará consuelo y recordará a este grande a través de sus creaciones, deseándole el merecido descanso eterno.