Ante numerosos casos de enfermedades respiratorias que se están registrando, profesionales hacen énfasis en la prevención de forma constante, y una de las medidas para evitar enfermedades es la vacunación. Es así que Nuevo Diario dialogó con la Dra. Mirta Dorado, médica clínica de la UPA Nº 2 del barrio Central Argentino, sobre el tema.
Al ser consultada si la comunidad está concientizada sobre la importancia que tienen las vacunas en la salud, dijo: "El equipo de salud de la UPA colocó un stand en el microcentro y aquí pudimos ver qué es lo que opina la gente ocasional en un lugar donde no suele haber un espacio de salud y, según lo comentado, la gente se acercaba sola al ver el stand de las vacunas (porque era la Semana de la Vacunación en las Américas) y consultaban, se interesaban, y así llegó a vacunarse mucha gente. Esto nos alegra porque vemos que saben sobre la importancia que tienen las vacunas".
"Así también los agentes sanitarios van a domicilio de adultos mayores que no pueden concurrir a la UPA para vacunar, pero sí la gente viene con los niños menores de dos años, así como las personas con enfermedades crónicas; creo que en esto avanzamos bastante con las vacunas", agregó la profesional.
De la misma forma, destacó que influyen muchas otras medidas importantes también para evitar las enfermedades: "El lavado de manos es fundamental; se lo recalcó miles de veces en pandemia; el cubrirse al estornudar o toser, si sabemos que vamos a un lugar donde hay gente con tos; usar el barbijo es una medida. Los virus se esparcen mediante la tos y el estornudo; es por eso que no se debe olvidar eso que tanto se recalcó en pandemia".
Finalmente, hizo énfasis en que la alimentación balanceada es un factor indispensable para no ser vulnerable a enfermedades, así como también la actividad física: "Con una alimentación sin exceso en grasas y azúcares es suficiente, así como una caminata diaria".