Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Desde Santiago del Estero al mundo

Santiago impulsa la exportación de harina de algarroba: acuerdos con Bolivia y España

Durante la reunión se repasaron los resultados de la reciente visita de empresarios provenientes de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con quienes se iniciaron gestiones comerciales concretas.

El ministro de Producción de Santiago del Estero encabezó una reunión clave junto a representantes del sector forestal, sanitario y comercial para consolidar los avances en la exportación de harina de algarroba, uno de los productos más representativos del monte nativo santiagueño. El encuentro se realizó con autoridades de la Cooperativa Agronaciente, un actor clave en el desarrollo local de este insumo natural, altamente valorado en mercados internacionales.

Del diálogo participaron la directora de Bosques y Fauna, Dra. Noelia Zanicheli; el director del IPAC, Dr. Hernán Cisternas; la médica veterinaria Florencia Salinas del Departamento Rumiantes; y el presidente misionar de Latinoamérica, Iván Camaño, quienes respaldaron institucionalmente la iniciativa y destacaron el potencial productivo de las cooperativas locales.

Durante la reunión se repasaron los resultados de la reciente visita de empresarios provenientes de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con quienes se iniciaron gestiones comerciales concretas. Además, se anunció una nueva demanda internacional desde España, donde se firmó un contrato de exportación por dos años, con renovación automática, lo que representa una oportunidad estable para la colocación de la harina de algarroba en ese mercado europeo.

En el marco del encuentro, también se llevó a cabo la firma de una carta de intención que reafirma el compromiso conjunto de continuar posicionando este producto santiagueño en el exterior. La harina de algarroba, derivada del fruto del algarrobo blanco y negro, posee cualidades nutricionales destacadas y representa una alternativa sostenible en la economía de comunidades rurales que desarrollan su actividad en armonía con los bosques nativos.

Desde Santiago del Estero al mundo, seguimos impulsando oportunidades para nuestras cooperativas y el desarrollo de nuestras economías regionales”, expresaron los funcionarios al cierre del encuentro, poniendo en valor el trabajo articulado entre el Estado, el sector cooperativo y los mercados internacionales para generar desarrollo con identidad local y proyección global.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso