Otro punto importante que fue abordado en el mensaje anual por el gobernador Zamora, fue la educación, ya que destacó la inversión del 40% de la ejecución presupuestaria del año pasado en tal campo y con una proyección e intención de superarlo en este año.
Y en ese aspecto, mencionó los nuevos establecimientos inaugurados: con más de 50 obras entre escuelas y jardines de infantes en todo el territorio santiagueño, incluyendo el Instituto de Formación Docente N°3 en Forres.
“A pesar de la caída de ingresos, recortes e incluso una acumulación de deudas que el Estado nacional ya tiene para con las provincias, no hemos dejado de dar prioridad a la inversión educativa. Además del mantenimiento de una fuerte inversión en programas provinciales que hacen a la igualdad educativa, como son los alimentos proteicos y fondos de refuerzo que se otorgan a los alumnos de nivel preescolar, escolar y secundario; el equipamiento de escuelas y programas como el Conociendo Mi Provincia, Santiago Lee y Escribe; el de fortalecimiento de Centros de estudiantes, prevención de la Ludopatia y consumo problemático Digital; La Escuela Escala Metas; el Plantado Futuro o el programa Metas Digitales con la entrega de tablets a los jóvenes de los últimos años del nivel medio; y antes de que termine este ciclo lectivo, el 100 % de los alumnos tendrán acceso a internet en todas las instituciones”, detalló.
A su vez, hay obras en ejecución y licitación: refacciones y nuevos edificios en escuelas primarias y secundarias, jardines de infantes; y en ejecución la obra del quinto Hospital de Clínicas Universitario del país. Desde el área de Ciencia y Tecnología en articulación con la Educación, se realizó la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, donde participaron más de 10.000 estudiantes y 400 proyectos. Y cabe destacar también, la formación de 636 alumnos en carretas de alto impacto como IA, energías renovables, nuevas tecnologías y más, desde el Instituto Tecnológico.
En materia de infraestructura, el año pasado se inauguraron y se dotó de equipamiento material, tecnológico y de conectividad a internet a las escuelas:
-Nº 171 de San Lorenzo; N°853 y Jardín Nº 345 de San Francisco; N°141 y Jardín Nº 716 de Linton; Nº 128 y Jardín N°448 de la Breita y la de Formación y Capacitación Laboral de Suncho Corral.
-Las Escuelas Nº 30 de Choya, N°802 de Malbran; N°920 de Buena Vista; N°1143 de Tres Varones; N° 674 de Lujan y la “Ricardo Rojas” en Capital.
-La Escuela Nº 1126 de Los Cercos y Jardín 629; la 238 y Jardín 448 de Suri Pozo; la nº 561 y Jardín 777 de El Mistol y la 525 de La Puerta y Jardín 647;
-La Escuela N° 667 de Colonia Jaime y Jardín 516; el Jardín de Infantes 351 y Escuela 1006; la N° 165 y Jardín Anexo N° 482 de El Diablo; 256 y Jardín de Infantes nº 240 de El Cruce; la nº 423 y Jardín 289 de Colonia María Luisa; la 936 de Pozo del Toba y el Jardin de Infantes 351 de Ahí Veremos -Copo.
-Las escuelas “8 de Julio”, “Luisa Romero”, Jardín de Infantes “El Hornero” y el Centro Experimental N 2 “Florentino Ameghino” de Añatuya.
-También: la escuela Especial de Los Telares y su Jardín Anexo, la 384 y Jardín nº 400 de Santa Lucia, el Jardín de Infantes nº 218 de El Cabure, el Colegio Secundario de Ojo de Agua y la puesta en valor de la Escuela Normal Superior General Manuel Belgrano de la ciudad Capital.
En lo que va de este año, se inauguraron los edificios del:
-Colegio Agrotécnico N°2 “María Auxiliadora” de Nueva Esperanza; la escuela “Severo de Ávila” de la Estancita, la Técnica N°2 “Ingeniero Santiago Baravino” de La Banda; escuela y Jardín de Infantes de Los Telares, la 402 y Jardin de Infantes N° 322 de Donadeu, el Jardín de Infantes “Sisitas” de ciudad Capital; y el Instituto de Formación Docente N° 3 Anexo Forres.
Además, mencionó algunas de las obras más significativas en ejecución, como:
-Refacción de la Escuela Benjamín Zorrilla (Capital).
-Nuevo edificio del Agrupamiento N°86001 “Nuestra Señora de Lourdes”, en el Km 49; de la N° 646 Los Pinos y del Jardín de Infantes “Mi Castillo encantado” y de la Escuela “Onofre Perillo”, en La Banda. Tambien de la Escuela “Divino Niño Jesús” y del Agrupamiento N° 86.146/142 Puesto de Juanes; Ayuncha, “Rafael Obligado” de Termas de Río Hondo y “José Ingenieros” en Capital.
Y se encuentran en proceso licitatorio, las obras de:
-Colegio Agrotécnico La Granja; las Escuelas N°915 y el Jardín N°167 de Las Delicias; Escuela y Jardín anexo de la Estancia Vieja; Escuela N°751 en Bandera; el Colegio Secundario Anexo Secundario Medellín de Juanillo; las escuelas “Presidente Juan Domingo Peron”, “Pedro Pablo Gorostiaga”, “Absalon Ibarra” y “Carlos Jensen” en Capital y la Escuela N° 226, Barrio Salido en La Banda.
Y mencionó algunas obras finalizadas, como:
-Ampliación y refacción en Escuela Nº156, Añatuya; el Jardín de Infantes Municipal de Pinto; las escuelas N°198 de Quimili; la N°1193 y el jardín N° 733 anexo de La Fortuna; Nº243 Manuel Alberti de Frías; la N°1156 en Santa Rita (Moreno); el Jardín N°371 anexo Escuela N°1189 de Campo de Cejas y el Jardín El Mistolcito anexo Escuela N°841 en Punta Pozo.
“Dentro de las obras con financiamiento nacional, podemos mencionar la ampliación y refacción del Instituto Superior de Bellas Artes “Juan Yapari”, encontrándose con ejecución suspendida por la Nación, y el nuevo edificio del Colegio Sede Agrupamiento N° 86.123 de Santa María, que cuenta con un porcentaje de avance a la fecha de 50% y esperamos se esté reactivando próximamente.
En tal línea, hizo mención a la creación de las tres nuevas instituciones, cuyos edificios escolares serán inaugurados próximamente: nueva escuela primaria de Fernández; primera escuela primaria y primer jardín de infantes con “proyecto de escuela sostenible o verde” en el barrio Parque del Río I, en Capital.
Como otro punto clave dentro del mensaje, hizo mención al deporte, turismo y cultura, aspectos integrados entre sí. “Vienen dando resultados satisfactorios, que están a la vista, y nos alientan a seguir impulsando como política de Estado esa unidad estratégica, para lograr inclusión social y ayudar a activar la economía local, generación de empleo y atracción de nuevas inversiones”, dijo Zamora.
“Muchos objetivos alcanzados, que parten desde tiempo atrás en proyectos de continuidad; no es casual, por ejemplo, que en la alta competencia tengamos ya cuatro equipos santiagueños jugando en las tres categorías más importantes del fútbol argentino y uno de ellos compitiendo, incluso, en uno de los certámenes más importantes a nivel mundial; o tres equipos de basquet en las dos categorías nacionales de elite”, planteó.
Por lo que siguió al destacar en materia de infraestructura deportiva, al mencionar el autódromo de Termas, pista de BMX, natatorio olímpico, el Estadio Único Madre de Ciudades, como sede de mundiales y partidos de la selección argentina.
“Cada vez tenemos más actividades y eventos importantes e impensados hasta hace poco tiempo, bajo sucesos deportivos de enorme relevancia, de jerarquía nacional e internacional”, indicó. Donde remarcó eventos que se realizaron el año pasado y tuvieron y tendrán lugar este año, como el Moto GP, con la inauguración de la nueva sede de turismo; la feria internacional del Smart City, que será en junio próximo; el turismo de reuniones y el turismo religioso; y eventos culturales como “Encontrarte”, Feria del libro con más de 80 expositores y más de 320 actividades.
“No dejaremos de redoblar esfuerzos para apoyar al turismo como un motor importante de la economía, sumándonos al sector privado, para promover estratégicamente nuestro potencial, fortaleciendo también el Norte Grande, para llevar la región a ferias internacionales, como se hizo en España, Colombia, Brasil e Italia durante este último año”, agregó.
A su vez, en cuanto a la seguridad, también hizo referencia el mandatario, además de la justicia, políticas de derechos humanos y género. “Desde la implementación de estrategias preventivas, la modernización de la fuerza, el fortalecimiento de la investigación criminal, hasta el equipamiento constante, que ha permitido avances significativos en la reducción del delito. Nuestra provincia no escapa en esta materia, a diversos desafíos que enfrenta el conjunto del país, que incluyen el crecimiento urbano, la necesidad de optimizar la gestión policial y la lucha contra delitos específicos como el narcotráfico y la violencia de género, entre otros. Para abordar estos problemas, se han desarrollado políticas públicas integrales que combinan tecnología, la capacitación policial y la participación comunitaria”, planteó.
En cifras, destacó el ingreso de 544 cadetes en agosto y el egreso de 173 oficiales en diciembre del 2024. Se formalizaron 1.697 ascensos en la jerarquía de oficiales y suboficiales, y con los nuevos ingresos, las fuerzas policiales alcanzaron los 8.539 funcionarios activos. Se crearon Unidades de Policía Comunitaria para fortalecer el vínculo con la ciudadanía, y se adquirieron 1.400 cámaras de vigilancia distribuidas en puntos clave de distintas ciudades de la provincia. Y se han incorporado 100 móviles policiales que incluyen 60 nuevas camionetas, 16 motocicletas, 25 bicicletas eléctricas y una embarcación entregada a la División Salvamento Acuático.
También remarcó la inauguración de un moderno edificio de la Escuela de Policía, con capacidad para más de 1.000 cadetes; y la construcción y modernización de 12 destacamentos policiales en las localidades de San Benito, Pozo del Toba, San Gregorio, Fisco de Fatima, Invernada Norte, Campo Grande, Tacanitas, Otumpa, Gramilla, Donadeu, Villa Jimenez y Las Peñas.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, desde la adhesión a la Ley 23.737 de Desfederalización del Narcomenudeo, la Policía de la Provincia debió intensificar los operativos en trabajando con los puntos geolocalizables de infractores y mapas de calor, adquiriéndose a tal fin, tecnología, como drones, sistema de internet portátil satelital de alta velocidad y escáneres portátiles en los puestos camineros, colaborando con las fuerzas nacionales para reforzar los controles.
“La provincia ha afianzado un modelo penitenciario con bases institucionales firmes, sustentado en un marco normativo riguroso, de profesionalización del personal y una inversión pública constante”, enfatizó en el mensaje el gobernador.
En números, sobre la lucha contra el narcomenudeo: se realizaron 362 procedimientos, 304 detenidos, 13 bandas desarticuladas (2024).
En otro punto, el gobernador siguió: “Trabajar en la prevención y atención de las adicciones es otra de las políticas públicas fundada en una decisión profundamente humana y social, con una mirada frontal a esa problemática compleja, transversal y muchas veces silenciada, que afecta vidas, familias, entornos laborales y comunidades enteras”.
Sobre ello, destacó la alianza entre el Crease y la Fundación Nocka Munayki para trabajar en este punto, como un modelo de rehabilitación comunitaria. “La red de más de 20 centros distribuidos en el territorio, en articulación con Sedronar, la Iglesia Católica, evangélicas y municipios, y una política educativa pionera en el país, con jornadas escolares obligatorias de prevención de adicciones, serán acompañadas en el año”, dijo.
Y acerca de las políticas de género: “Podemos decir que, sumado a los primeros juzgados de género del país, la protección integral para mujeres y los programas de viviendas sociales con enfoque de género, se destaca a partir del 2024 las tecnologías aplicadas como el Formulario Único Inteligente y el sistema de inteligencia artificial para procesos judiciales”.
Por úlitimo, expresó: “En la misma línea, durante el presente año, estamos impulsando la capacitación de los agentes estatales, como una política de Estado firme y sostenida, como continuidad de un programa de formación integral sin precedentes, lanzado el año pasado, para todos los agentes de las distintas áreas del Gobierno provincial. El Ciclo de Capacitación 2024 tuvo 756 agentes estatales inscriptos y 461 agentes egresados”.