Graciela Ledesma, referente en la lucha por la seguridad vial y presidenta de la Asociación “Martín Gramajo”, participó de una entrevista en el programa Actualidad Política de Radio LV11, donde compartió una mirada crítica sobre el estado actual de las políticas públicas en materia de tránsito y siniestralidad vial, al tiempo que hizo un profundo llamado a la reflexión y responsabilidad ciudadana.
Conmovida, y desde su experiencia personal como madre que perdió a su hijo en un siniestro vial, Ledesma fue enfática: “El tránsito es el reflejo de lo que somos como sociedad”, expresó. “Si nosotros vamos a ser eternos transgresores, veamos cuáles son las consecuencias. Nos enojamos con los operativos viales, pero si uno circula con la documentación en regla, no debería haber problemas. Demorás tres minutos”.
La referente hizo hincapié en la ausencia del Estado en la prevención de los siniestros viales. “No le brindaron seguridad a mi hijo cuando circulaba en la vía pública. Tenía dieciséis años. Murió. Como muchos otros”, lamentó.
Asimismo, cuestionó el enfoque centralista de las autoridades nacionales: “No conocen el interior, no conocen lo que pasa en Santiago. Hay lugares donde no llega internet, donde no hay señal ni luz. Y pretenden imponer normativas desde el desconocimiento total del territorio”.
"Accidente"
Ledesma también abordó los cambios proyectados por el gobierno nacional, como la posible eliminación de las revisiones técnicas vehiculares. “La revisación técnica obligatoria es necesaria. La licencia única, el registro de infractores, la ley de alcohol cero, todo eso son logros que conseguimos los familiares de víctimas después de años de lucha y viajes. No puede desaparecer”, sostuvo con firmeza.
Reiteró que desde la asociación rechazan el uso de la palabra “accidente”, explicando que se trata de hechos evitables, y que es necesario instalar el concepto de “siniestralidad vial” para visibilizar el carácter evitable de estas tragedias. “Hay muchas cosas que la sociedad no sabe. Muchas rechazan las acciones del Estado sin conocer qué dicen las leyes”, indicó.
Consultada sobre el intento de disolver Vialidad Nacional, Ledesma manifestó su preocupación: “Es la que coordina y controla la red vial. Y si ya falta mantenimiento, cuando desaparezca será peor. El factor humano es el principal desencadenante de los siniestros, pero sin controles, el problema se agrava”.
Finalmente, adelantó un proyecto en desarrollo para generar canales de prevención vial a través de redes sociales: “Queremos plantear a la Jefatura de Policía que se cree un contacto —un WhatsApp o línea directa— donde cualquier persona que circule por Santiago pueda informar sobre animales sueltos, presencia de humo u otros riesgos viales. Hoy no hay otro organismo que trabaje en seguridad vial de forma integral”.
Ledesma cerró con un mensaje claro y contundente: “Tenemos que llevar a la reflexión para preservar la vida, para que no haya ninguna silla vacía”.