En diálogo con el Multimedio, Lucía Witte directora General de Adultos Mayores brindó detalles de cómo se viene trabajando en el área en la atención, acompañamiento y asistencia a las personas mayores, y principalmente a quienes están institucionalizados.
También se pudo dialogar con la licenciada en psicología, Jesica Curi; el licenciado en Kinesiología, Leonardo Garay y la licenciada en Trabajo Social, Florencia Urquiza. Quienes explicaron de qué manera se complementan estos campos y disciplinas en la labor diaria por parte del equipo interdisciplinario.
Primeramente, Witte dijo: “Estamos trabajando fuertemente, estas son épocas especiales. Creo que estos días potencian determinadas cuestiones que nos involucran a todos, no solamente a los residentes sino a los que conformamos el equipo que tenemos que acompañarlos. Y ser parte de una etapa de sus vidas, a todos aquellos que están institucionalizados. Sería bueno replantearnos distintas cuestiones en nuestra realidad, cómo estamos tratando a nuestros adultos mayores en los hogares. Y también a nosotros que nos implica al trabajo institucional para acompañar a los adultos mayores institucionalizados”.
“Creo que son las épocas donde hay que poner mucho más de uno, para poder generar una posición de escucha, de diálogo, por el bien de las personas mayores”, subrayó.
Desde su lado, Curi añadió: “Previo a lo que son las fechas tan especiales de fin de año, uno siempre piensa en el contexto familiar. En nuestro caso, en los residentes adultos mayores la mayoría no tiene familia. Entonces afloran los recuerdos, pero también lo importante es tratar de fortalecer el sentido de pertenencia. Y que la residencia ya es su familia y que, quizás sus compañeros residentes, son mucho más familiares. Y a partir de ello, hacerlos partícipes activos de momentos que se puedan vivir, como el armado del arbolito, el cuidado de la alimentación y todo un trabajo articulado para esta cuestión”.
Asimismo, Garay planteó: “Aquí en la Residencia tenemos una población con pluripatologías, con enfermedades crónicas, con polifarmacia, es decir, toman un promedio de 10 a 12 remedios diarios. El abordaje tiene que ser integral, además de lo físico, lo mental, social y económico influyen sobremanera. Nosotros lo que hacemos es hablar con ellos, acompañarlos”.
“El trabajo con los adultos mayores, también tiene que ver con el rol que cumplen los cuidadores de enfermeros, porque ellos forman parte del cuidado diario. Por eso, tratamos que esa parte se potencie, para poder brindar un buen trato y una buena atención a las personas mayores. Es importante la unión del equipo interdisciplinario y que estemos al tanto de lo que sucede”.