En medio de la creciente expectativa por el cónclave que definirá al sucesor del papa Francisco, una inesperada mención del periodista Eduardo Feinmann en su programa de Radio Mitre colocó este martes al arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, en el centro de la escena internacional.
Durante el programa, Feinmann sorprendió a su audiencia al referirse directamente al prelado: “Algunos dicen ‘ojo con el arzobispo de Santiago del Estero’”, advirtió, señalando que su nombre había sido mencionado en medios italianos en el marco de las especulaciones previas al cónclave del próximo 7 de mayo. La observación no fue al azar. En los últimos días, Bokalic y el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, realizaron declaraciones públicas donde elogiaron el legado espiritual y pastoral de Jorge Mario Bergoglio, el papa argentino que marcó un hito en la historia de la Iglesia católica.
Una figura cercana a Francisco
Nacido en Buenos Aires y miembro de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón, Vicente Bokalic fue designado obispo de Santiago del Estero en 2013 por el propio Francisco. Desde entonces, desarrolló una labor pastoral profundamente comprometida con las comunidades más vulnerables y con los valores de la justicia social, en sintonía con las prioridades pastorales impulsadas por el actual pontífice.
En septiembre de 2024, Bokalic fue nombrado arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, y en diciembre del mismo año, recibió el birrete cardenalicio de manos del papa Francisco, en un consistorio que muchos interpretaron como un gesto de confianza y reconocimiento a su perfil pastoral.
Una visión de Iglesia abierta y comprometida
Tanto Bokalic como Rossi han subrayado recientemente el llamado de Francisco a construir una Iglesia “no autoreferencial”, volcada hacia el mundo y atenta a las necesidades del prójimo. “Bergoglio había pedido en esas reuniones que la Iglesia no debía ser autoreferencial, que debería mirar hacia afuera”, recordó Feinmann durante su editorial.
Ese enfoque, compartido por los cardenales argentinos mencionados —Ángel Rossi, Víctor Fernández, Mario Poli y Vicente Bokalic—, parece ser uno de los ejes centrales del debate interno en el Vaticano de cara al futuro del papado. En este contexto, la figura de Bokalic emerge como una alternativa con fuerte respaldo espiritual y político, capaz de continuar la línea trazada por Francisco.
¿Puede Santiago del Estero soñar con un Papa con raíces locales?
La pregunta comienza a instalarse con fuerza en círculos eclesiásticos y mediáticos: ¿puede Santiago del Estero ver nacer al próximo Papa desde su tierra? Más allá de las conjeturas, la posibilidad parece menos remota que en otras épocas. Vicente Bokalic reúne trayectoria, cercanía con Francisco y un perfil pastoral acorde con los desafíos actuales de la Iglesia.
Mientras el mundo católico aguarda expectante la decisión del cónclave, que comenzará el próximo 7 de mayo, en Santiago del Estero crece la esperanza. Si se concretara, sería un hecho histórico no solo para la provincia, sino para toda la Argentina: el legado de Francisco podría continuar en manos de un pastor formado en su escuela, con una mirada cercana a las periferias, a los pobres y a los olvidados.
Por ahora, la incógnita sigue abierta, pero la fe y la expectativa ya se palpitan en cada rincón de la provincia.