Las vacaciones de invierno ya llegaron y, hasta fin de mes, el período coincide plenamente con las múltiples actividades previstas por el "Mes de Santiago", julio, cuando la ciudad Capital cumple un nuevo aniversario de su fundación y llegan muchísimos visitantes.
En virtud de ello, algunos comercios optaron ahora por hacer horario corrido -sin cortar a la siesta-, y hubo quienes obtuvieron buenos resultados, aunque otros destacan que las ventas que tuvieron a la siesta no fueron "suficientes" como para implementar la modificación horaria; de hecho, no sabían si mañana volverían a trabajar de corrido.
Pese a algunas situaciones puntuales, es bueno tener en cuenta que para aprovechar el intenso movimiento que hay en la "Madre de Ciudades" para estas fechas, con miles de turistas que llegan de otras provincias y el exterior, la medida puede resultar ampliamente beneficiosa.
Una consideración especial -y aparte- requeriría la posibilidad de implementarlo de manera definitiva en Santiago del Estero, tal como sucede en Buenos Aires -entre otras provincias-, donde no se utiliza el "doble turno" sino el horario corrido, hasta las 18, 19, 20 o 21 horas, máximo.
Y es importante tener en cuenta que aquí, en época de verano y con sensaciones térmicas que superan ampliamente los 50º, difícilmente los santiagueños saldrían a hacer compras "recorriendo el centro" a las 15 o 16 horas, cuando se producen los picos máximos de calor.