
Hubo una nueva quema del Corán en Estocolmo y temen que haya atentados
En las inmediaciones de la embajada de Irán, en la capital sueca, el refugiado iraquí Salwan Momika prendió fuego un ejemplar del libro sagrado de los musulmanes.
En las inmediaciones de la embajada de Irán, en la capital sueca, el refugiado iraquí Salwan Momika prendió fuego un ejemplar del libro sagrado de los musulmanes.
Por mayoría, la Cámara Federal porteña avaló la medida solicitada por la querella de la Vicepresidenta y por la fiscalía, revocando la decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti. Por la ley de fueros, se precisaría autorización de la Cámara de Diputados.
A finales de julio, dos hombres prendieron fuego un ejemplar del Corán frente al Parlamento, en Estocolmo, en repetición de un gesto ya realizado en junio delante de la mayor mezquita de la capital sueca. Estas acciones provocaron fuertes tensiones en el mundo musulmán y el grupo yihadista Al Qaeda llamó a cometer ataques en el país nórdico.
Bajo la consigna "Justicia ausente. Digamos presente", familiares de las víctimas se reunirán este martes frente a la sede de la Mutual. Por su parte, la Agrupación Memoria Activa también convocó a su tradicional acto en Plaza Lavalle.
El hecho se produjo el 16 de mayo pasado y había un solo menor implicado. Se amplió
la denuncia.
En el expediente que investiga a la violenta organización, la querella de Cristina Fernández de Kirchner detalló, uno por uno, los indicios que muestran los aportes de la familia del exministro de Mauricio Macri a la agrupación liderada por Jonathan Morel, con una pequeña carpintería como pantalla.
La policía informó que el atentado, vinculado a un grupo terrorista del Estado Islámico, se produjo en la localidad de Mpondwe, a unos dos kilómetros de la frontera con la República Democrática del Congo. Todas las víctimas son estudiantes.
El letrado detalló en su cuenta de la red social Twitter el contenido de la denuncia en la que acusa a la fiscalía de pasar "información al abogado de una persona sospechada" y de poner "en riesgo" a una testigo.
El violento hecho ocurrió en Baja California y presumen que se trató de un ataque vinculado al narcotráfico.
La Justicia Federal ordenó dicha medida con un teléfono de Carolina Gómez Mónaco. La existencia de ese móvil había sido revelada por Ivana Bohdziewicz en la declaración en la que contó cómo borraron los datos de su teléfono en oficinas que adjudicó a Patricia Bullrich.
En el peritaje al celular se hallaron mensajes donde la secretaria decía "borren todo" y "está saliendo todo a la luz". Mirá.
Así lo decidió el juez Yacobucci, de la Cámara de Casación Penal, que definió los argumentos de la defensa como "inadmisibles" y convalidó la permanencia de María Eugenia Capuchetti.
El detenido por el atentado a Cristina Kirchner habló en C5N y aseguró que no se arrepiente de intentar matar a la ex presindente.
La Cámara Federal consideró que los militantes extremistas no integraron una asociación ilícita y fueron acusados por incitación a la violencia colectiva. La medida judicial alcanza a Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Sabrina Basile.
Son los de las testigos Ivana Bohdziewicz y Carolina Elizabeth Gómez Mónaco, quienes estuvieron con él cuando el diputado habría dicho: ???Cuando la maten voy a estar camino a la costa???.