
Alarma por fallo técnico en la nave rusa que se dirige a la Luna
En Moscú informaron sobre una "situación anormal" cuando estaba a punto de ingresar en la zona de preaterrizaje.
En Moscú informaron sobre una "situación anormal" cuando estaba a punto de ingresar en la zona de preaterrizaje.
Su velocidad de escape podría hacer que un cohete alcance más de 800.000 kilómetros por hora. Esta tecnología también podría aplicarse en la Tierra para disminuir la contaminación ambiental.
Su objetivo es desarrollar terapias innovadoras contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes basadas en una proteína clave: la Galectina-1. Los detalles de sus descubrimientos científicos.
Una exploración genómica de vanguardia sobre la apariencia de esta momia de 5.000 años de antigüedad expuso características que contrastan drásticamente con las reconstrucciones anteriores.
Parece salido de una película de la ciencia ficción y asombra a sus propios desarrolladores por sus prestaciones. En pocas semanas comenzaría a volar y los expertos sueñan con aplicar esa tecnología a vuelos comerciales en un futuro.
Situada a solo 1000 millones de años después del Big Bang, Eärendel, que toma el nombre de un personaje del célebre escritor J.R.R. Tolkien, es más del doble de caliente que el Sol y alrededor de un millón de veces más luminoso.
La capacidad de servicio de conectividad de este equipo de segunda generación, que orbitará a más de 35 mil kilómetros de la Tierra, será de 70 gigabits por segundo.
Luna-25 es la primera misión rusa al satélite desde 1976, era en la que la extinta Unión Soviética estaba a la vanguardia de la conquista del espacio. El cohete Soyuz que transporta esta sonda de casi 800 kilos despegó desde la base espacial de Vostochni.
Lanzada en 1977 para explorar los planetas exteriores y servir de faro de la humanidad al universo, la nave se encuentra actualmente a más de 19.900 millones de kilómetros de la Tierra, mucho más allá del sistema solar.
Expertos de la Universidad de Nagoya, Japón, advirtieron que la red cerebral que conecta la sensación de temperatura y la emoción puede ayudar en casos de climas extremos.
"Es la primera vez que llegamos a este punto del Plan Nacional Espacial", dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus. Se trata de tecnología desarrollada y fabricada en el país, que permitirá tener un lanzador nacional que habilitará a la Argentina a colocar satélites en órbita.
El directivo de la agencia espacial estadounidense, Bill Nelson, visitó el Centro Espacial Teófilo Tabanera en la localidad cordobesa de Falda de Cañete junto a funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. "Hay muchas oportunidades de cooperación de cara al futuro", dijo sobre la relación entre la NASA y la Argentina.
Fueron rescatados del hielo en Siberia, donde permanecieron en estado latente en una madriguera fosilizada. Mirá el video.
Si se cumplen las previsiones, la nave Chandrayaan-3 llegará a su destino entre el 23 y el 24 de agosto y el país se sumará a las naciones que lograron alunizajes controlados: Rusia, Estados Unidos y China.
Autoridades provinciales, municipales y del interior de Santiago del Estero participaron hoy de la apertura de la 20° Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, en el Nodo Tecnológico.