
El FMI subió la cuota de membresía: la porción argentina equivale a U$S 5.700 millones
De esta manera, el país debería aportar un adicional de US$ 2.130 millones, pero a la vez podría pagar menos en cuanto al concepto sobrecargos.
De esta manera, el país debería aportar un adicional de US$ 2.130 millones, pero a la vez podría pagar menos en cuanto al concepto sobrecargos.
Javier Milei dio su primera cadena nacional en el cargo ejecutivo, donde comunicó el mega-DNU para desregular la economía.
CIARA condenó la suba del 31 al 33% en los derechos de exportación de harina y aceite de soja. "Va a limitar severamente el flujo de divisas", dicen.
La Secretaría de Bioeconomía llevó adelante la negociación de los precios que estarán disponibles por las próximas dos semanas, entre Navidad y Año Nuevo.
El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, informó el cambio a la Mesa de Enlace y a entidades que representan al sector agroindustrial. La semana pasada el ministro Caputo había anunciado otro esquema.
La Asignación Universal por Hijo pasa a ser de $41.322, y para las provincias patagónicas, de $53.720, mientras que la Tarjeta Alimentar será de $33.000 para un hijo, $51.750 para dos hijos y $68.250 para tres hijos.
El Directorio del Banco Central decidió dejar de realizar licitaciones de Leliqs a futuro y definió que su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo en el 100%.
El número de afectados llegó a casi un millón de usuarios, pero se redujo en horas de la tarde. El gobierno subrayó que se trató de un “temporal sin precedentes".
Un borrador de la Reforma del Estado, en el capítulo fiscal plantea condonaciones y mayores beneficios para quienes ingresen antes. Se podría acceder hasta los 120 días de lanzado el plan.
La inminente derogación de la ley de cabotaje nacional implica el fin de las operaciones de las empresas de bandera argentina. Las grandes navieras chinas quedarán a cargo del transporte local.
El INDEC dio a conocer la Canasta Básica Alimentaria y Total de noviembre. La variación interanual fue del 167,5%.
Fuentes de Casa Rosada confirmaron que se elabora un DNU para que algunas de las medidas económicas no deban ingresar a las Cámaras.
Desde “nadie dijo que sería fácil”, hasta “esto lo paga el pueblo”. También hubo reclamos por no haber hecho alusión a los jubilados.
Martín Redrado, Carlos Melconian, Enrique Szewach y Gabriel Rubinstein dieron sus primeras impresiones de los anuncios económicos anunciados por el ministro. Qué significan y cuáles son los riesgos que ven.