
Aumenta la Beca Progresar: cuánto cobrarán los beneficiarios y cómo hacer para anotarse
Las inscripciones para percibir este beneficio comenzaron el primero de marzo y se extenderán hasta el 30 de abril.
Las inscripciones para percibir este beneficio comenzaron el primero de marzo y se extenderán hasta el 30 de abril.
La suba de los productos estacionales golpeó fuerte sobre el índice de precios al consumidor del mes de febrero.
La semana pasada, el dólar paralelo anotó un incremento de 50 centavos, el segundo en forma consecutiva.
Al mismo tiempo, anunció que se lanzará una ???línea de créditos por $8.000 millones a tasa subsidiada para la industria molinera??? con el objetivo de que los molinos aceleren la compra de trigo.
Desde el pasado 5 de enero que la principal criptomoneda del mercado no consigue superar la resistencia en 45 mil dólares, viéndose afectada por el débil repunte económico debido al conflicto bélico en Ucrania.
Su financiación será a través del excedente que ingresará a partir del aumento del 31 al 33 por ciento en las retenciones a la harina y el aceite de soja.
Esta declaración tomó mayor fuerza cuando, un par de horas después, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el 4,7% en febrero, el porcentaje más alto en casi un año.
En lo que va de marzo, el dólar paralelo exhibe una merma de $8,50, al terminar el mes pasado en $211.
Lo anunció el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez. Además, informó que se instrumentarán las medidas necesarias "para estabilizar al precio del trigo a valores pre bélicos, mientras duren las consecuencias del aumento" a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania.
La medida forma parte de los anuncios del Presidente para reducir el impacto de la suba del precio internacional. Estará compuesto por los recursos de la modificación temporal de los derechos de exportación previsto en el Decreto 131/22.
La próxima semana se realizará la primera reunión de comisión, oportunidad en la que serán integrados la totalidad de los cargos
Ambas medidas fueron dispuestas por dos decretos que fueron publicados este sábado en el Boletín Oficial.
El primero de los planes sociales ofrece a los individuos la mitad del salario mínimo, vital, y móvil por cuatro horas de trabajo.
En el primer bimestre del año la canasta básica alimentaria acumula un incremento de 13,5%; mientras que la canasta básica total marca una suba de 10,1% en el mismo período.