
Trabajan para restablecer el servicio de alumbrado en la Costanera sur
Debido a que fue afectado por actos de vandalismo.
Debido a que fue afectado por actos de vandalismo.
La medida, que busca aliviar el impacto de las extremas temperaturas en la economía familiar
La prevención es clave para evitar accidentes y lesiones. Si hay chispazos de electrodomésticos deben bajar la térmica.
Fue a través de la Dirección de Electricidad y de esta manera se dió continuidad al programa de trabajo para el correcto funcionamiento del servicio.
Sucedió anoche en inmediaciones de Av. Aguirre e Islas Malvinas.
Con un enfoque alineado a las políticas económicas para contener la inflación en un año electoral, buscan evitar aumentos superiores a ese porcentaje.
La decisión se tomó en los últimos días ya que, como admitió el ministro de Economía, Luis Caputo, se analizó el impacto que tendrán los aumentos en la inflación.
Personal municipal trabajó para restablecer el 90% del alumbrado público en la zona. "Lo hicieron solo por causar daño", indicaron.
El Ministerio de Economía analiza dejar atrás la segmentación por ingresos y retomar el modelo de tarifa social que se había implementado durante la gestión de Macri.
El encuentro con las empresas transportistas será el 5 de noviembre. Se evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones por los próximos 5 años.
Se da luego de que la Secretaría de Energía anunciara ajustes a los precios mayoristas que impactarán en las facturas residenciales e industriales.
Según trascendió, el Ejecutivo prepara una serie de resoluciones para alentar a los sectores productivos a limitar el uso de la energía. Francos dijo que habrá interrupciones programadas.
El incremento corresponde a los componentes de transporte y distribución dentro de las facturas, los cuales se habían mantenido congelados durante los últimos tres meses.
La compañía que administra el mercado eléctrico mayorista en la Argentina estima que en febrero habrá un pico de consumo récord que hará insuficiente la energía producida en el sistema.
Para esos casi 7 de cada 10 hogares, los topes de consumo subsidiado ahora serán más bajos. Los aumentos en las tarifas podrían superar el 200% para la clase media.