
Luz y gas: oficializan aumentos mayores al 155% para ingresos medios y bajos
Para esos casi 7 de cada 10 hogares, los topes de consumo subsidiado ahora serán más bajos. Los aumentos en las tarifas podrían superar el 200% para la clase media.
Para esos casi 7 de cada 10 hogares, los topes de consumo subsidiado ahora serán más bajos. Los aumentos en las tarifas podrían superar el 200% para la clase media.
La prioridad oficial se mantiene en apuntalar la desaceleración de la inflación, apoyados en un mayor margen fiscal. Los servicios públicos que mide el Indec subieron 110% promedio en lo que va del año.
Lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante una carta dirigida al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.
Desde los 16 años se dedica a esto pero ahora tuvo que tomar una drástica decisión para cuidar el bolsillo ante el aumento de las tarifas.
Solo cubrirá la deuda de la gestión Milei. El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó ayer un encuentro en el Palacio de Hacienda con las Productoras de Gas y Generadores de Electricidad.
Incluirán como criterio de exclusión también a quienes hayan superado determinado monto de gastos con tarjetas de crédito o hayan comprado dólares.
La noticia surgió de documentos publicados por la Secretaría de Energía encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo.
En la nota te contamos también cómo se hace el trámite.
Lo dispuso el Gobierno. Se trata del precio mayorista del servicio eléctrico, que comenzará a aplicar a partir del 1 de febrero y se extenderá por 3 meses.
Eduardo Rodríguez Chirillo abogó por una reasignación de los subsidios, en el marco de una "nueva conceptualización" para concentrarlos en los sectores socialmente más vulnerables.
Participarán representantes de Edesur y Edenor, como así también de la Secretaría de Energía. Se espera que se presenten los nuevos cuadros tarifarios y los esquemas de recaudación.
Un video registrado por vecinos permite ver el impune accionar de los malvivientes. Mirá.
Se realizó la VTV coin resultados satisfactorios, cumpliendo así las condiciones necesarias para poder circular.
El número de afectados llegó a casi un millón de usuarios, pero se redujo en horas de la tarde. El gobierno subrayó que se trató de un “temporal sin precedentes".
En lo que tiene que ver con las tarifas, será por tres meses (septiembre, octubre y noviembre). Los detalles.