
El Gobierno convocó a sesionar en diputados el miércoles, para avanzar con el acuerdo con el FMI
La iniciativa, impulsada por el oficialismo y sus aliados, ya cuenta con las firmas necesarias en la Comisión Bicameral para su tratamiento.
La iniciativa, impulsada por el oficialismo y sus aliados, ya cuenta con las firmas necesarias en la Comisión Bicameral para su tratamiento.
En su pronunciamiento, la CC recordó su postura en 2022, cuando respaldó el acuerdo con el FMI bajo la administración de Alberto Fernández.
Habría ingresado a Argentina con "numerosas valijas" sin pasar por el control de Aduana, supuestamente bajo órdenes del presidente Javier Milei.
El PRO y la UCR adelantaron que apoyarán, pero el oficialismo necesita más voluntades. Unión por la Patria cuestionó el anuncio.
El presidente está en Estados Unidos, donde antes se reunió con Elon Musk y le reglaó una motosierra.
El Presidente retoma su agenda en el exterior en medio de la polémica por el fallido lanzamiento de la memecoin. El Gobierno tendrá que asegurarle al organismo que tiene los votos en el Congreso.
Milei anticipó que necesita al menos USD 11.000 millones para levantar los controles de cambio. Cincuenta consultoras y bancos privados dan el siguiente pronóstico sobre el precio del billete verde, para cuando eso suceda.
De todos modos, recién a fin del año próximo el PBI superaría con nitidez el nivel de 2022.
El organismo actualizó sus estimaciones en la última edición del informe World Economic Outlook (WEO).
Luego de la gira presidencial, el staff del Fondo Monetario volverá a Buenos Aires tras casi un año para retomar el ida y vuelta de manera presencial. En los próximos días habrá un vencimiento a pagar.
”Las autoridades argentinas han logrado resultados impresionantes en inflación, superávit fiscal y reservas internacionales”, elogiaron desde el organismo.
El ministro de Economía aseguró que las conversaciones están “muy bien encaminadas”. Reafirmó que si la inflación de diciembre se sostiene en el nivel actual, el “crawling peg” podría bajar al 1% entre enero y febrero.
Caputo reconoció que el Gobierno “habla informalmente” con el organismo sobre un nuevo programa que incluya la llegada de dólares extra.
A su vez, en actividad económica, el organismo espera una caída de 3,5% este año y un repunte de 5% del PBI en 2025.
El Directorio del organismo trata una reforma en su política de sobrecargos. El país pide una reducción desde 2020 y el reclamo fue retomado por Luis Caputo.