
El INDEC publicará este jueves la inflación de junio
Según los analistas, se espera que la inflación minorista de junio se sitúe por debajo del 7%, aunque aún no se observa una tendencia definitiva a la baja.
Según los analistas, se espera que la inflación minorista de junio se sitúe por debajo del 7%, aunque aún no se observa una tendencia definitiva a la baja.
El INDEC dio a conocer hoy la primera publicación de este indicador, que relevará mensualmente el costo de la crianza de los niños y que comprende el costo de bienes y servicios esenciales en el cuidado de los mismos. Mirá de cuánto es por mes.
Las ventas en supermercados crecieron durante marzo un 3,8% respecto a igual mes del 2022, y aumentaron 1,3% en relación a febrero.
La canasta básica total incluye alimentos básicos y otros bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación y salud, entre otros, excluyendo el alquiler.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación se desaceleró en mayo, alcanzando un 7,8% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en los últimos 12 meses, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló un alza significativa del 114,2%.
Hay previsiones cruzadas entre las consultoras privadas y el Gobierno: mientras las primeras aparecen al alza, la expectativa oficial indica una leve moderación respecto a abril, que se ubicó en 8,4%.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central indicó que el aumento del índice de precios del quinto mes del año fue de 9%, mientras que calculó que el tipo de cambio oficial será de $408,68 en diciembre próximo.
De esta forma, en el primer trimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% en relación a igual período del año pasado.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos a través de dos documentos complementarios. En tanto, la suba del empleo privado registrado en las constructoras fue de 16,4 puntos con respecto al año pasado.
El intendente de Avellaneda se volvió a pronunciar a favor de la candidatura de CFK y se refirió al 7,7% de inflación en marzo revelado ayer por el Indec. "No creemos que haya Plan B", aseveró.
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, se pronunció en Twitter sobre el dato de la inflación difundido hoy por el Indec, que se trató de la cifra más alta de toda la gestión.
La interanual alcanzó un alarmante 104,3%, mientras que en el primer trimestre fue del 21,7%.
Publicará los datos a las 16 horas. El índice viene en alza desde hace cuatro meses consecutivos, y en febrero fue del 6,6%.
La encuesta del Banco Central entre analistas de mercado recogió pronósticos mucho más pesimistas que los de un mes atrás. Suba de 10 puntos en la inflación esperada y fuerte caída en el nivel del PIB.
Cabe destacar que el número de trabajadores y trabajadoras con empleo asalariado registrado alcanzó la cifra más alta en 14 años.