
Actividad industrial en febrero: el informe especializado de la UIA
La Unión Industrial Argentina emitió un documento analizando la situación de la actividad sectorial, destacando las subas después de las preocupantes cifras de enero.
La Unión Industrial Argentina emitió un documento analizando la situación de la actividad sectorial, destacando las subas después de las preocupantes cifras de enero.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de un comunicado oficial, como acostumbra a expedir durante los primeros días de cada mes.
De acuerdo al índice adelantado de actividad industrial elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, la producción industrial creció 0,5% interanual y 10,1% respecto al mismo mes de 2019.
El sector que experimentó una mayor suba es el automotor, con un crecimiento del 24.8% interanual.
Así se expresó el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante un acto en la provincia de Entre Ríos.
Esta Agencia regulará la cadena de producción, comercialización nacional y explotación de la planta de cannabis, su semilla y sus productos derivados para uso medicinal.
Más de 8000 empleos y miles de inversiones peligran por esta medida.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la venta de un chocolate con maní de una conocida marca por elaborarse bajo "condiciones desconocidas".
El Departamento Robo y Hurto Capital, dependiente de la Dirección General de Investigaciones, allanó una vivienda en el Barrio Industria y detuvo a un hombre de 21 años acusado de robo. Además, secuestró bienes relacionados a la causa.
La mejora corresponde a la comparación con igual mes de 2021, señala el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Sin embargo, registró una caída de -0,7% mensual respecto de julio (sin estacionalidad).
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos destaca que el índice aumentó un 5,1% respecto a agosto de 2021 y casi dos puntos porcentuales respecto a julio.
Estuvieron presentes las siguientes empresas que nos representan, desde el Ministerio de la Producción y la Subsecretaría de Industria: Rim Agro, Aguas y Procesos, Stilnovo, Karsan, Pauny y Mega Alfalfa.
Una de las mayores subas relevadas por el CEU se dio en la producción de Automotores, con un incremento de +20,9% i.a. -impulsado tanto por las exportaciones como por las ventas al mercado interno-.
Incluso el nivel de maquinarias y herramientas del sector fabril durante junio se ubicó por encima del de mayo que fue del 68,4%, señaló el Indec.