
Ahora investigarán a CFK y Alberto Fernández por la compra de vacunas en pandemia
La Cámara Federal revocó una decisión de primera instancia y ordenó que se determine por qué el gobierno nacional demoró la adquisición de las dosis de Pfizer.
La Cámara Federal revocó una decisión de primera instancia y ordenó que se determine por qué el gobierno nacional demoró la adquisición de las dosis de Pfizer.
Según reporte, el hecho estaría dentro del marco de una disputa narco. El homicida fue capturado cuando intentaba escapar por los techos.
Luego de descubrirse toda la situación, la red de trata fue desbaratada, su líder detenida y las personas implicadas en la causa también quedaron a disposición de la Justicia.
La bancada del MID, que preside Oscar Zago, busca crear una Bicameral para indagar sobre el caso Libra. Anticiparon que darán quórum a la sesión pedida para este miércoles.
La había pedido el radicalismo y contó con el acompañamiento del kirchnerismo. Varios de la UCR, el PRO y los provinciales votaron en contra. El rol de los gobernadores.
“No creo llegar a pasar las fiestas, si ofendí a alguien pido disculpas, y si alguien se lo merece que Dios lo perdone”, escribió Alejandro “Pata” Mendoza en sus redes sociales, antes de ser encontrado sin vida.
Ninguna de las pistas analizadas para encontrar al chico desaparecido en Corrientes llevó a un resultado. No se pidió rescate ni se solicitó la recompensa de $5 millones por datos de su paradero.
En noviembre del presente año presentará una investigación científica propia, en el mayor Congreso de Criminología de América Latina.
La expresidenta publicó un mensaje en sus redes sociales para cuestionar la investigación del atentado en su contra.
El máximo organismo del fútbol nombrará a un “experto en integridad” para que analice lo ocurrido en el escandaloso encuentro del miércoles.
La Ley del “imputado colaborador” ofrece media docena de delitos a los que podrían acogerse los siete detenidos.
Sigue la conmoción en Tucumán. Los vecinos sostienen que el dueño de los animales los liberó y les dio la orden de morder al grupo de chicos.
Se trata de Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). La UFISES analiza un acuerdo reciente con ese organismo por un total de $800 millones.
El juez Casanello y la fiscal Ochoa buscan determinar qué pasó con esos productos que, según la propia información que entregó Capital Humano, salieron de ese depósito entre abril y mayo.
El Gobierno decidió avanzar con la conformación de la misma, que tenía congelada desde diciembre del año pasado.