
Israel lanzó una segunda oleada de bombardeos contra objetivos de Hezbollah en Líbano
El Ejército indicó que atacó “centros de mando, sitios de infraestructura terroristas, lanzadores de cohetes y un almacén de armas” del grupo extremista
El Ejército indicó que atacó “centros de mando, sitios de infraestructura terroristas, lanzadores de cohetes y un almacén de armas” del grupo extremista
Fue realizado en la Plaza Árabe, ubicada en Av. Alvear y Perú. Se llevaron a cabo ofrendas florales y la invocación religiosa, que estuvo a cargo del padre Gregorio Makantasis.
Aseguran que fue "la noche más violenta" desde que se inició el ataque sobre el Líbano.
"Nos enfrentamos a días complejos. Prometí que cambiaríamos el equilibrio de poder en el norte y eso es exactamente lo que estamos haciendo", dijo el ministro israelí.
El Ejército israelí movilizó otras cuatro brigadas de reservistas para el frente libanés tras iniciar una incursión terrestre.
Fuentes del grupo terrorista dijeron que los aparatos utilizados por sus miembros explotaron en su bastión de Beirut.
El gobierno libanés confirmó 2.750 heridos, 200 de ellos de gravedad. El movimiento respaldado por Irán atribuyó las explosiones a una “operación israelí”.
Fue luego de que Israel enviara una alerta sobre posibles ataques de Irán contra sus aliados. También le pidió a los ciudadanos argentinos que "eviten o posterguen viajes" a ese país.
Las Fuerzas de Defensa informaron que un dron teledirigido de su ejército mató a Ayman Ratma, identificado como uno de los principales proveedores de armas del grupo extremista palestino en territorio libanés.
El país superó nuevamente al Líbano y a Venezuela, sus dos seguidores a nivel global; qué puede pasar el resto del 2024 y en 2025.
Se trata de la peor violencia fronteriza desde una guerra de un mes de duración en 2006.
"Cuando llegue el momento de actuar, lo haremos", sostuvo el número dos del movimiento chiita libanés, Naim Qassem, quien indicó que su organización no se verá afectada por los "pedidos internacionales de no intervenir".
"Esto marca la conclusión de una operación inicial de prueba para ejecutar el acuerdo entre la Federación de Rusia, Turquía, Ucrania y las Naciones Unidas", señaló el centro de coordinación conjunta tras autorizar el paso de la nave.
"Esta tragedia supuso una de las mayores explosiones no nucleares que se recuerdan, y sin embargo el mundo no ha hecho nada para averiguar por qué ocurrió", dijeron los expertos.
Las autoridades ucranianas acusan de manera regular a Rusia de robar sus cosechas en las zonas ocupadas para consumo interno o para venderlas en el extranjero de forma ilegal.