
La Luna y Marte podrán verse muy cerca y con un brillo inusual esta noche: ¿Cómo verlo?
El planeta rojo y el satélite natural de la Tierra serán visibles desde cualquier lugar del mundo con cielo despejado. Hacia dónde se podrá observar.
El planeta rojo y el satélite natural de la Tierra serán visibles desde cualquier lugar del mundo con cielo despejado. Hacia dónde se podrá observar.
Viajarán a conocer la NASA. Son profesionales y viven en el interior del país. Desde sus provincias trabajaron por Zoom y lograron imponerse en una competencia mundial.
La agencia espacial prevé enviar humanos al satélite natural de la Tierra hacia fines de 2025. ¿Cuánto falta para que haya personas viviendo allí?
Se iba a poder apreciar entre la noche de este miércoles y la madrugada del jueves. De qué se trata.
Con el robot explorador "Pragyan" India se convirtió en el primer país en posar una nave automática cerca del polo sur lunar. Recorrerá una zona poco cartografiada durante dos semanas.
Los astrónomos calcularon que la luna estaría a unos 357.530 km de distancia de la Tierra, lo que la convierte en una superluna. Las mejores fotos en la nota.
Los juguetes con sus pequeños trajes y cascos ascendieron 34 kilómetros en globos estratosféricos para finalmente volver gracias a una plataforma de aterrizaje auxiliada por paracaídas.
La agencia espacial dió a conocer evidencia de la composición interna de la Luna, en la que encontraron similutudes con el Planeta Tierra. Enterate más acá.
Los detalles sobre lo que se espera este mes para los fanáticos de la astronomía.
Es la nave espacial más grande jamás construida por el ser humano, con casi 120 metros de altura. El despegue está previsto para las 10.20 horas de la Argentina.
Son tres estadounidenses y un canadiense, y volarán alrededor del satélite natural de la Tierra.
El proyecto espera hacerse realidad a fines de 2025, en conjunto con el Departamento de Energía de EEUU y con este artefacto colocado en el lado lejano del satélite natural, se buscará echar un primer vistazo a una era previamente no observada en nuestra historia cósmica.
Se espera que la NASA ponga a prueba esta tecnología en la Estación Espacial Internacional en junio del año que viene.
La misión Artemis I, tras dos intentos que acabaron en fracaso, intentará este miércoles la primera prueba sin tripulación.
"No se llevará a cabo hoy, ya que los equipos están trabajando en un problema con una purga del motor", informó la agencia estadounidense a través de su cuenta de Twitter.